
Como os decíamos en el artículo anterior, el Libro de Familia está abocado a desaparecer en el transcurso de este año. Su desaparición está ligada a la creación de un nuevo Registro Civil electrónico, moderno, único y de acceso telemático. Pero cómo afecta este nuevo sistema a todo el papeleo que debemos seguir desde que nace uno de nuestros hijos.
El Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunidad Valenciana ha alertado de que el mareo en los niños al ver una película en 3D puede ser síntoma de un trastorno oftalmológico. El pequeño puede estar sufriendo ambliopía o estrabismo. La ambliopía u ojo vago es la reducción de la agudeza visual en uno de los ojos. El estrabismo es la falta de alineación de los ojos.
Durante el embarazo se pierde un poco la concentración y la memoria. Es algo que o bien hemos experimentado o bien hemos oído o leído. Sin embargo parece que no hay ninguna base científica para esta afirmación y que todo se debe a la sugestión. Es lo que concluye el estudio "Cognición en el embarazo y la maternidad", realizado por la Profesora Helen Christensen y publicado en el British Journal of Psychiatry.
Adiós al Libro de Familia. Eso es lo que tendremos que decir, probablemente, en el último tramo de este año. El famoso libro azul (que no siempre fue así) que da rango de familia reconocida por el Estado a las ya existentes de hecho y en el que figura el parentesco entre la misma, desaparecerá por completo y quedará únicamente como recuerdo para los más nostálgicos. Para los que quieran un libro de familia a partir de entonces, tendrá que ser como el de la imagen de arriba.
Han sido muchas las ocasiones en las que hemos hablado del síndrome de la muerte súbita del lactante. Hasta el momento las investigaciones iban encaminadas al entorno que rodea al bebé en los primeros meses de su nacimiento. De ahí que se vigilara, especialmente, la posición a la hora de dormir, el colecho o un ambiente cargado de humo que dificultara la respiración del bebé.
Hablar de Internet es abrir una ventana al conocimiento, al encuentro y a la diversión sin límites; una herramienta maravillosa que nos ofrece un sin fin de posibilidades benignas y también, desgraciadamente, no tan limpias. Es por ello que a los padres se nos ponen los "pelos como escarpias" cuando nuestro niño, que ya anda en edad de iniciarse en el mundo de la tecnología, nos pide lanzarse a la aventura de Internet por sí mismo. Es cierto que debemos informarles detalladamente de los peligros que se ocultan en la red, no en vano hace unos días, tal y como nos contó Belén, se inició una campaña para informar a los niños de la importancia de la no difusión de sus datos en Internet.
De acuerdo con el Programa de Humanización de la Atención Perinatal que ha impulsado Salud, con el objetivo de promover y facilitar entre las embarazadas el parto natural, se han propuesto ciertas medidas compiladas en el Plan de Parto y Nacimiento que ha dado a conocer recientemente la consejera de salud María Jesús Montero.
Una de las tareas más gratificantes ante la llegada de una fiesta, es poder organizarlo todo a nuestro gusto, con nuestras medidas y haciendo que el bebé se sienta cómodo y calentito dentro de su "nueva personalidad". Precisamente ahora que andamos con ciertas estrecheces, es importante que saquemos a flote nuestra imaginación y habilidades manuales para ser nosotros mismos los que realicemos un disfraz original que, al mismo tiempo, nos resulte económico y divertido.
Ayer estaba en todos los telediarios. Michelito, un niño torero de 12 años sufrió un revolcón por parte de la vaquilla que toreaba. El pequeño salió llorando del ruedo aunque parece que no tiene lesiones, tan sólo alguna magulladura. Ha declarado que seguirá toreando y que lo de ayer fue sólo una mala tarde. Lleva en los ruedos desde los 4 años.