
Desde que hace 3 años un niño de seis años muriera atropellado por una carroza de los Reyes Magos en Málaga, los organizadores del evento más esperado por nuestros hijos, prestan más atención a las medidas de seguridad durante la trayectoria. En Civitas informan sobre un decálogo de la Federación Española de Municipios y Provincias orientado precisamente a la Seguridad; sus destinatarias son las entidades organizadoras, y se ha incluido un apartado de concienciación, para que se tenga en cuenta la difusión a los ciudadanos de los ‘riesgos inherentes’ a cualquier espectáculo de estas características.
Son días de alegría, de familia y buenos propósitos, pero también es época de hacer balance del año que ha concluido y algunos son muy tristes. Es el caso de las víctimas de violencia doméstica, 57 mujeres han fallecido a manos de sus parejas o ex-parejas durante 2015. Pero hay una cifra de la que no se habla, los 9 niños asesinados este año y los 44 de esta década, por las mismas personas, sus padres o las parejas de sus madres. Un horror que no tiene apenas repercusión en los medios. El Ministerio de Interior habla de 3 confirmados hasta septiembre y 5 en investigación, a los que se suma la chiquitina que murió esta Navidad. Curiosamente la estadística de mujeres está actualizada a 29 de diciembre pero la de los niños solo hasta el 5 de agosto.
La entrada del frío ha sido, durante este año, muy extraña. Vosotros mismos habréis podido comprobar que hasta hace unas semanas teníamos en el ambiente una temperatura primaveral. Ha sido hace pocos días que la lluvia y el frío han entrado en serio. Y puedo decir que este cambio le ha sentado mal a nuestro bebé. El problema se ha materializado en forma de resfriado. Y nosotros, claro, nos hemos asustado. Tanto que hemos tenido que acudir a Urgencias para comprobar que todo estuviera bien.
Aún faltan unos días para que acaben las vacaciones e invierno (en unas Comunidades los niños regresarán a las aulas el día 7, en otras el 11), pero es muy probable que no hayáis prestado atención a la alimentación durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Y cuando digo ‘no prestar atención’ me refiero a que son celebraciones en las que el equilibrio energético brilla por su ausencia, y se nota sobre todo en un aumento de la ingesta de azúcares (también en las proteínas y grasas).
Los niños van deshojando el calendario con ansiedad mientras ven como se acerca el ansiado Día de Reyes. Muchos recibirán lo que han pedido en la carta, otros cosas similares, pero algunos niños quedan fuera de las rutas de reparto de Sus Majestades. Los padres de los niños más afortunados no deberíamos consentir que esto sucediera y debemos ayudar a los Reyes a llegar a todos los hogares. Hay muchas formas de hacerlo, hoy os contamos la que nos propone Imaginarium.