
"Una madre abandona a su bebé, dentro de una bolsa de deporte, en la puerta de una guardería en El Ejido (Almería)". A simple vista se podría pensar, "vaya, otro caso más de abandono de niños". "Hay que ver como es la gente". "Que no tengan hijos, si luego los van a dejar tirados por ahí". Son las típicas reacciones que se escuchan. Pero la realidad tiene otro trasfondo más profundo.
Abordamos de nuevo el problema de la obesidad infantil para hacernos eco de las jornadas que se van a realizar en Alcobendas (Madrid), los días 24 y 25 de Mayo, para la promoción de hábitos saludables en la población y la prevención de la obesidad infantil.
Ayer escribía un artículo señalando un estudio de la Universidad de Almería que encontraba restos de fármacos para ganado en comida para bebés, más concretamente leche polvo y elaboradas con carne. También decíamos que eran antibióticos y antiparasitarios lo que se había encontrado fundamentalmente. Cierto es que las cantidades eran muy reducidas y no había por que alarmarse.
Investigaciones de científicos de la Universidad de Almería han encontrado restos de fármacos veterinarios en comidas para bebés, sobre todo en leche en polvo y alimentos elaborados con carne.
Increíble, pero cierto. Estados Unidos, ese grandullón que no puede dejar de meterse en todos los charcos por decreto divino, por primera vez en su historia contempla como la mayoría de niños y niñas con menos de un año, pertenecen a los grupos minoritarios del país (que comportan un 37% del total del mismo), según un informe censal.
Una vez más, la medicina en Andalucía ha conseguido un nuevo logro en la cirugía infantil. En el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba se ha realizado la primera operación de transplante de pene para un bebé que nació sólo con los testículos (afalia congénita).
Gracias a un soplo, la policía tailandesa ha detenido a un ciudadano taiwanés que poseía una maleta con los cadáveres de seis bebés muertos. El individuo en cuestión pretendía vender los cadáveres por Internet con el objetivo de usarse para rituales de brujería, según ha informado el diario Bangkok Post.