Escrito por: Sacra
16 junio 2017
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los graves problemas de la sociedad actual, en los países desarrollados, y que trae de cabeza a los profesionales sanitarios, es el importante aumento del sobrepeso y la obesidad en la población infantil. Los malos hábitos alimentarios, la falta de ejercicio y el sedentarismo, son sólo algunos de los motivos que han influido en este preocupante ascenso. Por eso no es de extrañar que se intenten buscar motivos o soluciones para paliar lo que se considera ya una pandemia.
Escrito por: Sacra
14 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
Hasta hace poco tiempo existían ciertas patologías o trastornos que sólo eran asociados con el mundo del adulto. La depresión, por ejemplo, era algo inconcebible en un menor, como si ese estado de tristeza permanente sólo fuera posible entenderse en aquellos que han vivido largos años con experiencias dolorosas o traumáticas. También los niños pueden sentirse así, por muy extraño que nos pueda parecer y sin que, en principio, pueda existir una causa determinada.
Escrito por: Sacra
14 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
La vuelta al cole no es igual para todos los niños. Los hay que están deseando reencontrarse con sus amigos o, incluso, descubrir esos desconocidos que pronto formarán parte de su círculo más íntimo. También están esos otros que, por nada, quieren abandonar el núcleo familiar y la libertad que les proporciona la anarquía del horario. Y están también aquellos que se mueven dentro de un mar de dudas, por un lado ansían regresar al cole pero, por otro, les asaltan ciertos miedos y emociones contrariadas.
Escrito por: Belén
4 enero 2015
Sin comentarios
2 minutos
Con frecuencia las madres restamos importancia a nuestra propia salud, obviamos síntomas, retrasamos la visita al especialista o aplazamos el tratamiento. Es un error porque hay que estar bien para poder cuidar de nuestros peques de la mejor manera. Puede que nuestra falta de salud repercuta en nuestros hijos, a veces años después como es el caso de la depresión.
Escrito por: Sacra
16 noviembre 2013
Comentario
2 minutos
Son muchas las advertencias que nos llegan desde los estamentos sanitarios que se refieren a la influencia que tiene la televisión en las tiernas mentes infantiles. La mayoría de ellas giran en torno a las secuelas que pueden derivar del exceso de la práctica de este ocio, una de ellas, por ejemplo, puede ser la obesidad ya que el niño deja de hacer actividades físicas para centrarse, únicamente, en en la pequeña pantalla.
Escrito por: Leticia
27 febrero 2013
Comentario
2 minutos
En ocasiones nos enteramos de noticias que nos preocupan y mucho, esta es una de ellas. En todo el mundo han aumentado un 60 por ciento el índice de suicidio infantil.
Escrito por: Sacra
10 mayo 2012
Sin comentarios
1 minuto
Los modelos de educación que utilizamos para nuestros hijos han ido cambiando a lo largo de los tiempos, adaptándose a los nuevos modelos que la sociedad nos impone. Si hace unos años los niños podían disfrutar de tiempo libre suficiente, tras sus tareas, para compartir juegos y confidencias con sus amigos, practicar nuevas aficiones o, simplemente, aburrirse, en el momento actual nos encontramos con una excesiva carga de actividades y obligaciones que imponemos, a menudo, casi sin darnos cuenta.
Escrito por: Belén
30 abril 2012
4 Comentarios
2 minutos
Que el acoso escolar pasa factura a los niños es algo obvio, no es necesario ningún estudio científico para comprobarlo. Pero, ¿hasta que punto?. En el caso de los pequeños con necesidades especiales les pone en un alto riesgo de sufrir ansiedad y depresión. Así lo ha comprobado un estudio realizado por la Dra. Margaret Ellis McKenna, miembro principal de pediatría del desarrollo y conductual de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Escrito por: Leticia
10 abril 2012
Comentario
2 minutos
Se ha llevado a cabo un estudio mediante el cual se supo que la comida basura o chatarra puede causar depresión en quines la consumen, sin importar la edad de las personas. Además, debemos recordarte, que la comida de este tipo es una de las causas del aumento del peso en la población en general.
Escrito por: Sacra
9 marzo 2012
18 Comentarios
2 minutos
Uno de los alimentos preferidos de los niños es, sin duda, el chocolate. Dulce, divertido y capaz de presentarse en millones de formas distintas, este nutriente, que bien podría parecernos una mera golosina, contiene muchos beneficios para nuestros pequeños, eso sí, sólo hay que saber como consumirlo y, como todo, no caer en el abuso.