Escrito por: Sacra
13 enero 2018
Sin comentarios
3 minutos
Sabemos que una buena alimentación es fundamental para mantener sanos a nuestros niños. Las verduras, las frutas, las carnes y los pescados son necesarios para que su organismo reciba todo el aporte de vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para un óptimo desarrollo. Cada grupo de alimentos, en su justa medida, aporta una serie de ventajas vitales para que nuestros niños crezcan llenos de salud y fortaleza, no solo física sino también intelectual.
Escrito por: Leticia
19 agosto 2017
Sin comentarios
3 minutos
La siesta es muy importante para nuestros niños, hoy te contaremos los motivos. Tomarse una siesta es, para mucho, un momento sagrado para poderse relajar. Sabemos que es una costumbre que nos acompaña desde hace miles de años, el término proviene de la expresión 'hora sexta' que empleaban en la Antigua Roma para denominar al período entre las 14 y las 16 horas. En ese espacio de tiempo se dedicaban a descansar.
Escrito por: Leticia
3 julio 2017
Sin comentarios
3 minutos
En este artículo te brindaremos algunos consejos que podrás tener en cuenta si el niño no quiere dormir o si prefiere dormir muy tarde. En el caso de los niños que se van a dormir muy tarde la causa podría provenir de toda la familia. Afortunadamente cambiar esta costumbre es simple y, si se toman cartas en el asunto, el resultado será muy efectivo.
Escrito por: Sacra
15 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las lecturas infantiles suelen ser una herramienta eficaz para que los niños aprendan, descubran y se formen en ciertos hábitos muy saludables. Nadie dijo que educar fuera fácil, mucho más cuando hablamos de pequeños infantes, totalmente maleables, aunque con ciertas posturas que nos resultan complicadas corregir. Los bebés son libros en blanco en los que hay que saber escribir para conseguir adultos íntegros y con importantes valores.
Escrito por: Leticia
8 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Hasta que alcanzan los tres años de edad la siesta puede convertirse en algo necesario, así podrán 'administrar' la energía durante todo el día. Cuando ya tienen cuatro o cinco años es normal que los pequeños abandonen la costumbre de dormir por la tarde.
Escrito por: Sacra
27 febrero 2017
Comentario
2 minutos
Un libro puede ser el mejor compañero de juegos de nuestro hijo. Si desde bien pequeño le acostumbramos a su tacto, compañía y emoción, seguro que vamos a conseguir que se convierta en su aliado el resto de su vida. Logrando adultos, no sólo más cultos, si no más creativos y libres.
Escrito por: Sacra
30 enero 2017
Comentario
2 minutos
Acostumbrar a nuestros niños a que disfruten de la lectura, debería ser una norma básica para todos los padres. A través de los cuentos infantiles, nuestros peques van a desarrollar su imaginación y su creatividad, pero también van a entrar en un mundo de diversión cuyo fondo es mucho más intenso e importante de lo que podamos imaginar.
Escrito por: Sacra
16 noviembre 2016
Sin comentarios
3 minutos
La tecnología ha venido a ocupar, en gran medida, el tiempo de ocio de nuestros niños. A lo largo de los últimos años, todo parece estar condicionado a los elementos electrónicos como las tablets, el ordenador o los videojuegos, incluso la televisión ya nos parece un invento arcaico y pasado de moda. Los niños, buscando sus momentos de diversión, ha dejado atrás, y casi olvidados, aquellos juegos al aire libre, compartidos con otros niños y en los que la vida social era el eje de todo juego.
Escrito por: Sacra
12 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Ya han empezado las clases en el colegio y el ritmo de vida, tras las vacaciones de verano, vuelve a la normalidad. Es así como nuestros niños van a empezar a notar ciertos cambios que, no siempre, llevan de la mejor manera. El orden en las comidas, el horario del cole y el momento de irse a la cama, suelen ser las que más les cuesta adaptar a este nuevo momento, así que no os extrañe que las primeras semanas sean un tanto difíciles para las familias.
Escrito por: Sacra
18 septiembre 2013
Sin comentarios
2 minutos
Hasta que los niños completan su desarrollo, su estructura ósea va transformándose, cambiando, creciendo y haciendo que necesiten, en alguna etapa de este camino, de nuestra ayuda para asegurarnos que sus huesos se van desarrollando fuertes y sanos. No debemos olvidar que nuestro esqueleto, que es el que nos mantiene, nos va a acompañar toda la vida y cuanto mejor lo cuidemos durante su desarrollo, mejor estaremos en la madurez.