Escrito por: Sacra
24 marzo 2014
2 Comentarios
2 minutos
Tanto a los niños como a los adultos nos hace especial gracia cuando escuchamos hablar de una manera rara o distinta a lo fonéticamente correcto. Las "erres" mal pronunciadas, la voz demasiado gangosa o la mezcla de letras que no acaban de encajar a la perfección con el sonido, son algunos de esos tics humanos que nos hacen ser diferentes y, en algunos casos, extremadamente graciosos.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
25 junio 2010
Comentario
2 minutos
En torno a los tres años, los niños empiezan a tener un lenguaje muy desarrollado. Sus avances en cuanto a lenguaje expresivo y comprensivo son espectaculares. Los expertos calculan que a esa edad ya se comprenden en torno a unas 1.000 palabras y son capaces de expresas hasta 800. Sin embargo, ya sabemos los múltiples beneficios que tiene la estimulación en los niños. De hecho, conversar con ellos es una manera de ayudarles en este sentido.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
23 marzo 2010
62 Comentarios
2 minutos
Como ya os contamos en otra ocasión, hay un 20 por ciento de los niños mayores de cinco años que tienen problemas para pronunciar el fonema R. Una enfermedad que se denomina rotacismo. Una de las formas para mejorar este problema es ejercitar los músculos de la boca y colocar adecuadamente la lengua para pronunciar esta letra mediante ejercicios diarios.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
8 marzo 2010
50 Comentarios
2 minutos
A los cinco años la mayoría de los niños ya pronuncian correctamente la letra R. Sin embargo, un 20 por ciento tienen problemas para articular este fonema, una dificultad que tiene un nombre: rotacismo. Lo cierto es que la mayoría de los expertos están de acuerdo en afirmar que no se trata de un problema físico ni psicológico del menor, sino más bien de colocación de la lengua para pronunciar correctamente.