![Cinco consejos para cantar canciones de cuna al bebé](https://www.elbloginfantil.com/wp-content/themes/comun/img/1x1.trans.gif)
El sueño de los bebés sigue siendo una de las grandes preocupaciones de los padres. Aunque no deberían existir ningún tipo de trabas para que el peque acabe rendido en los brazos de Morfeo, es cierto que muchos padres acaban angustiados en esas noches en vela que el peque le da por llorar. En la mayoría de ocasiones sólo se trata de un cambio de horario (el bebé duerme más durante el día), que pasará pronto y tendremos que regular poco a poco.
Durante diez semanas hemos estado dando un repaso por las coplas populares, aquellas que se han ido guardando a través del tiempo y que sólo en la voz del pueblo han encontrado su mejor modo de expresión. Algunas de ellas se han ido olvidando, pero otras se han podido recopilar en distintos volúmenes de literatura, llegando hasta nuestros días para que podamos ofrecérselas a nuestros bebés, sobre todo a la hora de dormir.
Las coplas populares son parte de ese saber que el pueblo ha ido transmitiendo de generación en generación a lo largo de los años. Muchas de esas coplas se han ido perdiendo al no haber sido rescatadas en un documento impreso. Otras muchas han quedado en la memoria grabadas a fuego, para más tarde ser recopiladas por distintos estudiosos que no han querido que acabaran perdiéndose en el olvido.
Cada madre tiene su propia técnica para dormir a su bebé aunque la más popular, desde tiempos remotos, es la de mecerles en los brazos o en su cunita, mientras le cantamos una dulce nana. Más allá de las habilidades musicales de cada mujer, las canciones de cuna se han convertido en el auténtico milagro para que nuestros peques se queden profundamente dormidos.
Las coplas son una de las formas líricas más extendidas en nuestra historia popular. Tanto si la acompañaba la música, como si no, eran una forma de transmitir sentimientos, felicitaciones o dejarse llevar por el mismo espíritu de fiesta, o pésame, que invadía al pueblo. Generalmente iban pasando de boca en boca, y de generación en generación, hasta llegar a nuestros días.
Una de las artistas con más proyección y talento dentro del mundo de la música en los últimos tiempos es la británica Adele. Sus composiciones, de las que ella es, en la mayoría de los casos, la autora, han conseguido llegar al corazón de todo el mundo, consiguiendo convertirse en auténticos himnos de sensibilidad y amor. Por eso, con estos componentes, no nos extraña nada que los hayan convertido en preciosas nanas con las que dormir a nuestros bebés.
Una buena forma de dormir a nuestros niños es hacerlo a través de la canción. Las nanas han sido siempre una herramienta precisa, y preciosa, para que nuestros chiquitines queden sumidos en el más profundo sueño, casi, al instante. La voz cálida de la madre, el suave balanceo de sus brazos, y ese sentirse protegido frente a un mundo, todavía desconocido para él, hacen que nuestros bebés, con esta técnica, se sientan más seguros.