Escrito por: Maite Nicuesa
26 septiembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Hay diferentes tipos de bienes y no todos ellos tienen una dimensión material. Existen tesoros existenciales que parten de la esencia social del ser humano. Es decir, son ingredientes que trascienden más allá del campo de lo visible y se experimentan de forma vivencial. Aquellos planes de grupo que unen a los amigos son un claro ejemplo.
Escrito por: Maite Nicuesa
30 octubre 2021
Sin comentarios
3 minutos
La edad es un dato cambiante que acompaña al ser humano a lo largo de su existencia. Un dato que hace referencia a la etapa en la que se encuentra el sujeto. Y, sin embargo, existen prejuicios asociados a la edad que adquieren formas diferentes en la sociedad actual. Una de las más conocidas es el edadismo.
Escrito por: Macarena
25 septiembre 2015
Sin comentarios
3 minutos
Por fin nuestros menores tienen regulado un marco común europeo y mundial que reconoce su necesidad de mantener relaciones personales, además de con sus padres, con otros familiares; primando en todo caso el interés superior de los niños. Fue el pasado día 11, cuando el Consejo de Ministros, autorizó la firma de un Convenio europeo sobre estas relaciones. Uno de los objetivos más específicos es mejorar el derecho de visitas tanto en el ámbito nacional, como fuera de nuestras fronteras.
Escrito por: Leticia
17 febrero 2011
Comentario
1 minuto
El síndrome de Asperger es un trastorno profundo que aparece en el desarrollo del cerebro de los niños que se caracteriza por problemas en el sistema motor, perjudicando su actividad social y restringiendo patrones de conducta. El nombre fue dado por su descubridor, un médico sueco, quien investigó denostadamente sobre el tema.
Escrito por: Belén
18 agosto 2010
Comentario
1 minuto
En algún momento todos los padres nos planteamos cuantos hijos queremos o podemos tener. Por desgracia la decisión está muchas veces condicionada por la economía familiar y no por la naturaleza o lo que consideramos mejor. Para los niños hay ventajas evidentes tanto en ser único como en tener hermanos. Los primeros reciben toda la atención y recursos de la familia, mientras que los segundos aprenden a compartir en todos los sentidos, además de tener un igual en la estructura familiar.
Escrito por: Belén
13 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos
Organizar unas vacaciones con niños siempre supone, al menos, una buena planificación. Hacerlo cuando se trata de una familia monoparental puede complicarse un poco. El adulto sabe que estará todas las vacaciones pendiente del niño, y aunque a priori es lo que hacemos casi todos, hay que ponerse en la piel de quien así vive para entender que no tendrá ni un ratito de respiro. Por eso cada vez es más frecuente ver agencias que se especializan en organizar grupos vacacionales para familias monoparentales.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
11 abril 2010
Sin comentarios
2 minutos
Durante los primeros años de la infancia, el niño se enfrenta a todo un mundo nuevo por descubrir y aún tiene un estado mental que no está del todo desarrollado por lo que las emociones las asocian a palabras o conceptos aprendidos. Pero la mejor manera de aprender esas emociones es a través de su propio cuerpo.
Escrito por: Leticia
15 febrero 2010
12 Comentarios
2 minutos
Después de los 5 años los niños funcionan mejor a pares que en grupos, porque es muy difícil que puedan formar verdaderos vínculos con muchas personas al mismo tiempo.