Escrito por: Alicia Medina
31 marzo 2017
Sin comentarios
1 minuto
La conocida marca de cuadernos Rubio ha lanzado al mercado una nueva colección, Matemáticas con ábaco. Se trata de un total de 10 cuadernos donde los niños de entre 5 y 12 años aprenderán cálculo con el ábaco japonés o sorobán a través de juegos, retos y ejercicios guiados por un nuevo personaje, Nico.
Escrito por: Sacra
31 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Después de muchos meses de espera, por fin llega a las pantallas de nuestros cines una de esas películas que acaban convirtiéndose en un gran éxito para el público infantil, precisamente el que resulta ser el más crítico y más difícil de convencer. Sin embargo hay personajes de esos que, quizás por clásicos, se convierten en los favoritos tanto de los niños como de los papás que deciden acompañarles a vivir una aventura cinematográfica.
Escrito por: Leticia
30 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Los niños pueden sufrir de estreñimiento, afortunadamente podremos solucionar el problema siguiendo unos prácticos consejos. En primer lugar deberemos aclarar que un niño está estreñido cuando tiene menos de tres movimientos intestinales en una semana, cuando sus heces son muy duras o más voluminosas de lo normal.
Escrito por: Leticia
30 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Aunque parezca mentira muchos niños manifiestan que se aburren, si bien podemos pensar que esto es negativo gracias a distintos estudios se pudo saber que el aburrimiento pone en marcha la creatividad e incrementa la imaginación.
Escrito por: Leticia
30 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Uno de los problemas más comunes en los niños son las uñas encarnadas o incarnatas. Tanto en los bebés como en los niños pequeños vemos que las uñas aún son blandas y tienen gran flexibilidad, por eso sus esquinas pueden crecer hacia la cutícula generando que se inflame la zona o, en otros casos, se infecte.
Escrito por: Sacra
30 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
En los últimos tiempos estamos asistiendo con estupor a una serie de bochornosos espectáculos que se están produciendo en los centros deportivos, lugares en los que, se supone, se ha de jugar limpio y con deportividad. Lo más triste de ello es que esa violencia verbal, y también física, es ocasionada por los propios padres que van a ver jugar a sus hijos. Un ejemplo desalentador que sólo consigue entrar en un bucle de violencia de consecuencias ilimitadas.
Escrito por: Sacra
29 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Llevar a nuestros niños a ver un buen espectáculo en directo es una de las mejores experiencias que podemos ofrecerles. Pero existen géneros que parecen estar vetados para los más pequeños, al menos hasta ahora. Si pensamos en ópera, por ejemplo, enseguida nos viene a la mente una serie de señores super cultos, estirados y eruditos que nos traen algo totalmente incomprensible y sólo apto para entendidos. En ningún caso asociaríamos al público infantil con la ópera.
Escrito por: Leticia
27 marzo 2017
Comentario
3 minutos
Si vas a emprender un largo viaje en avión con los niños deberás saber que su reloj interno puede ser complicado de controlar, por eso hoy te daremos algunos tips para que puedas vivir la transición en los viajes sin mayores consecuencias.
Escrito por: Sacra
27 marzo 2017
Comentario
2 minutos
Nos gustan los libros. Nos encanta bucear entre sus páginas para descubrir historias maravillosas, sencillas, divertidas o llenas de sorpresas. Y es que por muy fantásticas e increíbles que sean, siempre existe una conexión directa con la realidad, con esas pequeñas cosas diarias que nuestros niños van aprendiendo cada día y que, los mayores, no siempre encontramos las palabras adecuadas.
Escrito por: Sacra
24 marzo 2017
3 Comentarios
3 minutos
En los últimos tiempos se está viendo, con enorme preocupación, como los niños han cambiado sus hábitos diarios en torno al mundo de la diversión y las actividades lúdicas. Si hace unas décadas la forma de jugar de la infancia era a través del ejercicio, el deporte o el movimiento, ahora toda su diversión se centra en los videojuegos o aparatos electrónicos que no le instan a realizar ni el más leve movimiento. En la mayoría de los casos, con mover los pulgares es más que suficiente.