Lectura recomendada de la semana: Eloísa y los bichos
 
					La adaptación a un entorno nuevo es, sin duda, uno de los mayores problemas a los que los niños se tienen que enfrentar durante muchos momentos de su infancia. Separarse de los padres para ir al cole, cambiar de ciudad, la llegada de un hermano o conocer nuevos amigos, suelen ser circunstancias que no todos llevan con igual naturalidad.
Y es que todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos sentido «bichos raros», alejados del entorno que nos rodea o sintiendo que ese lugar no es el nuestro. Y de eso trata este estupendo libro que, más allá de ser una hermosa historia para los niños, consigue llegar al corazón de los padres dando un dulce pellizco a nuestra corazón que dormita en alas de una infancia perdida.
La protagonista de esta historia es Eloísa, una niña que llega a una ciudad nueva con su padre buscando nuevos proyectos e ilusiones renovadas, un futuro con el que abrirse un camino que borre los recuerdos pasados. Pero todo paso hacia adelante es doloroso y Eloísa no termina de adaptarse a este nuevo mundo que le ofrece la vida.
Una desgarradora e íntima historia que nos habla del sufrimiento pero, al mismo tiempo, de la capacidad de adaptación en los entornos nuevos que nos va ofreciendo nuestra propia existencia.
«Eloísa y los bichos» está escrita por el escritor colombiano Jairo Buitrago e ilustrada por Rafael Yockteng. Ha obtenido numerosos reconocimientos y promete ser uno de los libros importantes de este año para el público infantil. Está publicado por la editorial «El Jinete Azul» y lo puedes encontrar en las librerías al precio de 15 euros.
Página Oficial | El Jinete Azul

 ¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos
					¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos                 Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano
					Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano                 Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla
					Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla