Os recomendamos los libros y lecturas que más nos gustan para nuestros hijos, porque leer y disfrutar haciéndolo es uno de los mejores recursos educativos y formativos con los que contamos.
Escrito por: Maite Nicuesa
29 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Las distintas experiencias de lectura propician el contacto con valores esenciales que forman parte de una educación humanista. La lectura compartida en voz alta es una de las fórmulas habituales que une a las familias en torno a un libro. Pues bien, uno de los pilares esenciales de este plan de ocio es la colaboración. Es decir, quienes intervienen en esa experiencia influyen favorablemente para que se desarrolle de forma positiva.
Escrito por: Maite Nicuesa
28 junio 2022
Sin comentarios
2 minutos
El propio contexto estacional de las vacaciones invita a disfrutar de historias que se desarrollan en el periodo estival. Pues bien, una nueva obra llega a las librerías para conquistar al público familiar: Cuentos de verano de Lucía, mi pediatra es el título de una publicación que está perfectamente ilustrada por las creaciones de Núria Aparicio (una profesional que tiene una larga experiencia).
Escrito por: Maite Nicuesa
26 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La animación a la lectura está muy vinculada con los nombres de aquellos autores que dejan una huella especial en el lector. Por ello, los escritores de literatura infantil sorprenden a los niños a través de la magia de los libros. Durante el proceso de crecimiento, tu hijo va definiendo sus propias preferencias. Por ello, es posible que muestre una mayor motivación ante los libros de un autor específico. ¿Cómo alimentar el interés por su obra?
Escrito por: Maite Nicuesa
15 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
La lectura es uno de los planes que va a acompañar a las familias durante el verano. El hábito lector puede integrarse en el contexto de todo el año. Pues bien, existe una herramienta de consulta para realizar un registro de las experiencias acumuladas a lo largo del tiempo. Una bitácora de lectura es un cuaderno utilizado para anotar cualquier información relacionada con los libros.
Escrito por: Maite Nicuesa
8 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Algunos cuentos populares han pasado de generación en generación, son historias que se han integrado en la cultura popular. De este modo, los abuelos y padres se convierten en narradores de historias inolvidables de las que destacan, principalmente, el núcleo narrativo. Es decir, aquellas acciones y hechos relevantes que hacen que un relato sea tal y como es. Un cambio en la parte esencial modifica la estructura general de la historia.
Escrito por: Maite Nicuesa
7 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
En ocasiones, el verano representa un significativo punto de inflexión respecto a diferentes costumbres mantenidas durante el curso. Sin embargo, aunque el contexto estival no esté alineado con la rutina académica, es posible mantener aquellos espacios positivos que aportan seguridad en cualquier estación.
Escrito por: Maite Nicuesa
1 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
El proceso de la lectura pone el acento en diferentes tipos de contenidos. Los textos informativos, como indica su propio nombre, transmiten información sobre un tema específico. El lenguaje utilizado es acorde a la edad del lector. El desarrollo de la propuesta tiene un hilo conductor. Es decir, profundiza en torno a un tema principal. Y, para ello, emplea diferentes ideas secundarias en la explicación.
Escrito por: Maite Nicuesa
29 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Los colegios mantienen un diálogo abierto con diferentes entidades. Por ejemplo, la colaboración entre museos y escuelas es frecuente. Pues bien, la biblioteca es otro punto de referencia para los centros educativos. Por ello, son muchas las entidades que programan visitas guiadas para grupos escolares que están acompañados por el docente. ¿Qué ventajas ofrece esta propuesta de formación práctica? En El Blog Infantil enumeramos varios aspectos positivos.
Escrito por: Maite Nicuesa
26 mayo 2022
Sin comentarios
2 minutos
La literatura acompaña a los niños a lo largo de la infancia. Las historias alimentan la imaginación y la creatividad. Además, existen relatos de los que el propio niño se convierte en protagonista. El cuento motor es un ejemplo de ello.
Escrito por: Maite Nicuesa
25 mayo 2022
Sin comentarios
2 minutos
El final de un cuento infantil pone el broche definitivo a una historia que evoluciona hacia el desenlace. Comentar un relato en familia permite poner el acento en diferentes aspectos de la narración. La terminación de la historia deja una huella esencial en el lector. En El Blog Infantil te damos siete consejos para profundizar en el desenlace.