Niños y Reyes Magos: 6 claves para decidir el número de regalos
El número de regalos de Reyes Magos parece lo más importante cuando se pone el acento en la perspectiva cuantitativa de las sorpresas. Sin embargo, más allá de fijar una regla exacta e inamovible, también es posible considerar otros aspectos. En El Blog Infantil compartimos 6 claves que pueden ayudarte a decidir sobre esta cuestión que genera numerosas opiniones y debates en Navidad.
1. Cuántos regalos y sorpresas recibe el niño durante el resto del año
Conviene contextualizar la celebración de los Reyes Magos desde una perspectiva que también tiene en cuenta lo que ocurre durante el resto del año. Por ejemplo, tal vez el niño recibe las principales sorpresas en fechas señaladas o, por diferentes circunstancias, recibe este tipo de sorpresa de manera más recurrente.
2. Tipo de regalo
Poner el acento principal en el número de regalos también muestra una contradicción en relación con aquellos obsequios que tienen una perspectiva cultural. Y es que, el valor de un libro infantil, una película familiar o una entrada para una obra de teatro no se puede cuantificar con un dato exacto.
3. Regalos individuales o compartidos
La lista de regalos de Reyes Magos de los distintos miembros de la familia puede incluir opciones de diferente tipo. Además de los regalos individuales, quizá haya alguna sorpresa para compartir. Es decir, son dos tipos de regalos que se complementan.
4. Orientación y consejo profesional
Aunque es posible trascender más allá del número de regalos, es recomendable que la lista de sorpresas no incluya un número prácticamente interminable de alternativas. Reducir el número de regalos ayuda a dar más valor a cada propuesta. Es un enfoque que reduce el materialismo y el consumismo. La regla de los 4 regalos ha ganado una gran proyección en las familias, pero, en realidad, el dato debe tomarse como una referencia.
5. Valor emocional de los regalos
Más allá del número concreto de regalos o del precio de un producto, el valor de un regalo también puede percibirse desde un significado más profundo. Y es que, existen detalles que tienen un mayor valor a nivel emocional. Y ese tipo de regalo no se percibe como un número más, sino como un obsequio irrepetible.
6. Otras circunstancias familiares
Un año más, la reflexión sobre cuál es el número de regalos de Navidad que sea indicado para los niños parece invitarnos a buscar un número exacto. Sin embargo, como vemos, hay diferentes factores y circunstancias que determinan el contexto y momento en el que se enmarca cada familia. Pero este contexto no debe analizarse de forma aislada, sino en conexión con otras realidades y situaciones de la Navidad que muestran otras perspectivas diferentes: soledad, desigualdades sociales, dificultades para llegar a final de mes…
Lo verdaderamente importante, una vez que el niño abra los regalos, no es que el proceso de reduzca a un número concreto. Como hemos comentado, hay regalos que tienen un valor incalculable, un valor que no se reduce a un número o un dato cuantitativo por aquello que representan en relación con la educación, el entretenimiento, el desarrollo de habilidades, el aprendizaje o la ilusión.
Comentarios cerrados