
Una investigación cuestiona el vínculo que existe entre el mal comportamiento infantil y mirar demasiada televisión. El estudio sugiere que es realmente bajo el impacto de la televisión en los niños que tienen problemas de comportamiento.
Un estudio realizado en el Instituto Max-Planck de Ciencias Cognitivas y del Cerebro en Leipzig, Alemania, sugiere que los niños resisten peor los impulsos cuando son más pequeños por la inmadurez de su cerebro. El desarrollo de la corteza prefrontal sería lo que determinaría la conducta más o menos generosa de un niño en situaciones en las que hay un incentivo potente para que sean egoístas. No tendría que ver con su capacidad para reconocer lo que es justo o injusto.
La palabra límite no siempre se entiende la forma adecuada, de hecho, son muchas las personas que piensan que es suficiente con que te prohiban algo para que tú lo desees más todavía. Sin embargo, la realidad es que un límite no es más que una norma que está basada en la ética y también, en aquello que es adecuado o correcto. Existen leyes y normas en todos los ámbitos, incluso, para conducir tienes que tener claro qué es lo que de se puede o lo que no se debe hacer.
Algunos niños son diestros, otros son zurdos, y existen otros pequeños que utilizan sus manos indistintamente, los ambidiestros. Al parecer este pequeño grupo de niños pueden llegar a tener menor rendimiento escolar, o pueden presentar alteraciones psiquiátricas.
El síndrome de Asperger es un trastorno profundo que aparece en el desarrollo del cerebro de los niños que se caracteriza por problemas en el sistema motor, perjudicando su actividad social y restringiendo patrones de conducta. El nombre fue dado por su descubridor, un médico sueco, quien investigó denostadamente sobre el tema.
Normalmente los niños se caracterizan por ser muy activos y muy despiertos pero en ocasiones pueden variar sus conductas volviéndose más tímidos y retraídos. Cuando la conducta persista es aconsejable visitar al médico para descartar que el problema sea físico. Descartado esto nos quedará pensar que las razones son psicológicas.
Estamos en una época en la que la compra de juguetes llega a alcanzar el tope de ventas anuales. Y es que, como se desprende del II Informe Nacional sobre la Infancia en España 2010 de Chicco, los padres concentramos nuestras adquisiciones en Navidad y en el cumpleaños de los peques.
La infancia como sector generacional incluye a una gran variedad de tipos de personalidad como bien pueden experimentar cada día todos aquellos que trabajan con niños, por ejemplo, los profesores en el colegio. En este sentido, para cualquier profesional, es esencial el conocimiento, apostar por la formación de forma constante gracias a los nuevos servicios que ofrece internet.
Hoy os vamos a hablar de unos cuentos para portarse bien. Sí, sí, unos cuentos para ayudar a padres y a hijos a comportarse. Es una colección de libros que los que un niño, Pau, el protagonista pasa por diferentes situaciones que pueden resultar difíciles de asumir y superar para un pequeño. Al mismo tiempo son circunstancias que agobian a los padres quienes quizá no sepan tampoco cómo abordarlas para hacerle comprender a su pequeño.