dolor

Problemas durante la lactancia: Mastitis o inflamación de la mama
Lactancia

Problemas durante la lactancia: Mastitis o inflamación de la mama

Escrito por: Belén
3 agosto 2010
Sin comentarios
3 minutos

La mastitis es una inflamación del tejido mamario causada por una infección bacteriana. Aunque puede ocurrir a cualquier mujer, es más habitual en las madres que están dando el pecho, con una frecuencia de entre uno y tres casos de mastitis por cada cien madres lactantes. Los cambios en las mamas y la succión del bebé las hacen más vulnerables a la infección, permitiendo a las bacterias que normalmente habitan en la piel, entrar a través de los conductos del pezón y las fisuras. La infección aparece casi siempre sólo en uno de los pechos.

Seguir leyendo
Los diferentes llantos del bebé, su primer lenguaje
Desarrollo

Los diferentes llantos del bebé, su primer lenguaje

Escrito por: Mónica M. Bernardo
18 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos

Cuando un bebé llega al mundo todo es nuevo para él. A los pocos minutos empieza a entender lo que le gusta y lo que no, que tiene hambre, que está incómodo, que quiere dormir… aunque todavía no sepa en realidad lo que es y cómo se llama. Sin embargo, sí que tiene la necesidad de hacerse entender cuando algo le pasa, se llame como se llame, y la única manera que tiene de hacerlo es a través del llanto.

Seguir leyendo
Dolor en las manos o síndrome del túnel carpiano
Embarazo

Dolor en las manos o síndrome del túnel carpiano

Escrito por: Sacra
9 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos

Es posible que durante el embarazo te encuentres con frecuentes e intensos dolores en la mano, así como un hormigueo en la palma y en los dedos índice, medio y anular. No en vano, según las estadísticas, son un 2,5 por ciento de gestantes que sienten estas molestias, especialmente durante el último trimestre. Lo notarás en la dificultad para cerrar el puño o tomar cualquier objeto, además de tener una sensación, especialmente molesta, como de hinchazón o ardor en los dedos.

Seguir leyendo
Cuidando el pecho durante la lactancia
Consejos

Cuidando el pecho durante la lactancia

Escrito por: Sacra
8 julio 2010
Sin comentarios
2 minutos

Sabemos que la leche materna es el mejor alimento que vamos a ofrecer a nuestro bebé desde el primer segundo de su nacimiento. Pero no para todas las madres resulta ser una experiencia tan agradable como debiera. Grietas o pezones doloridos suelen ser algunos de los padecimientos a los que se enfrentan pero que, con algunos pequeños trucos, pueden aliviar y hacer de esos momentos, no sólo un instante mágico y único, si no también, una realidad física totalmente placentera.

Seguir leyendo
Los dolores del crecimiento
Crecimiento

Los dolores del crecimiento

Escrito por: Sacra
5 julio 2010
5 Comentarios
2 minutos

Durante la infancia el proceso de crecimiento es uno de los más importantes de todo el desarrollo humano. No debemos olvidar que en, relativamente, pocos años, alcanzamos nuestra estatura que va a permanecer, más o menos, invariable a lo largo de nuestra vida. Este proceso de crecimiento conlleva, a veces, unos intensos dolores en los niños que de forma discontinua les afecta en las piernas o en los brazos. Para algunos pediatras esto sólo es causa de la frenética actividad física infantil pero, para otros, se trata de los típicos dolores de crecimiento en los que, tanto los huesos como los músculos, realizan un duro esfuerzo por crecer.

Seguir leyendo
Como hablar con los niños sobre la muerte
Crecimiento

Como hablar con los niños sobre la muerte

Escrito por: Belén
29 junio 2010
6 Comentarios
2 minutos

Por desgracia no todo en la vida son buenos momentos y los niños, antes o después, descubren que las personas cercanas no estarán siempre. Como explicaba Sacra en Uno más en la familia, la capacidad de percepción ante las situaciones difíciles es innata y, por tanto, el niño necesita de una explicación. El Dr. Juan Carlos Trallero, especialista en Medicina Familiar, firma una reflexión sobre nuestra actitud frente a la enfermedad y la muerte y como lo transmitimos a los niños.

Seguir leyendo
Otro riesgo de fumar en el embarazo: puede provocar dolor pélvico
Embarazo

Otro riesgo de fumar en el embarazo: puede provocar dolor pélvico

Escrito por: Belén
23 junio 2010
Sin comentarios
1 minuto

Cuanto más se investiga sobre los perjuicios del tabaco durante la gestación más riesgos se descubren. El último afortunadamente solo afecta a la madre y no al feto. Según un estudio reciente, fumar podría aumentar el riesgo de tener dolor pélvico en la segunda mitad del embarazo. Es un aumento de riesgo muy pequeño y se desconoce el motivo, pero parece real.

Seguir leyendo
Enfermedades infantiles: Apendicitis
Salud

Enfermedades infantiles: Apendicitis

Escrito por: Belén
14 junio 2010
14 Comentarios
2 minutos

Aunque se trata de una infección que afecta más a los niños de 11 a 17 años, los menores de esa edad también pueden sufrir apendicitis. Es la inflamación de un pequeño órgano del tamaño de un dedo que está unido al final del intestino grueso. Se sitúa en la parte inferior derecha del abdomen, ligeramente por encima de la ingle. Si se bloquea el apéndice se hincha y se infecta. El bloqueo lo puede causar materia fecal, infecciones bacterianas y en raras ocasiones objetos extraños. La falta de fibra en la dieta puede favorecer su aparición.

Seguir leyendo
Tobillos hinchados en el embarazo
Embarazo

Tobillos hinchados en el embarazo

Escrito por: Jaime Gomez
10 junio 2010
Sin comentarios
1 minuto

Sentir molestia, dolor e hinchazón en los pies y los tobillos durante el embarazo, es una situación muy frecuente; se calcula que el 75 por ciento de las mujeres embarazadas lo padecen en algún momento, la mayoría durante los últimos meses, en las horas de la noche o en los días más calurosos.

Seguir leyendo
Complicaciones del parto: Rotura de clavícula del recién nacido
Parto

Complicaciones del parto: Rotura de clavícula del recién nacido

Escrito por: Belén
8 junio 2010
Sin comentarios
2 minutos

La clavícula es el hueso que une el esternón con la articulación del hombro. En los partos vaginales difíciles es relativamente frecuente que se fracture y también que pase desapercibida. La rotura de clavícula del bebé no se puede considerar mala praxis ya que casi todas, por no decir todas las veces que sucede ha sido algo inevitable. El médico explorará cuidadosamente al recién nacido para detectarla si ha ocurrido. Los bebés de más de 4 kilos al nacer son más propensos a sufrirla.

Seguir leyendo

Reportajes