Escrito por: Maite Nicuesa
25 julio 2023
Sin comentarios
3 minutos
Existen algunas rutinas familiares que pueden integrarse en la agenda estival o en cualquier otro momento del año. Ir al supermercado y a la frutería son experiencias positivas que aportan grandes lecciones a los niños sobre nutrición, consumo responsable, autocuidado y ahorro. En El Blog Infantil compartimos cinco buenas razones para ir con los niños al supermercado y a la frutería (aunque sea de vez en cuando).
Escrito por: Sacra
25 agosto 2017
Comentario
3 minutos
Ofrecer a nuestros niños una alimentación sana y equilibrada es fundamental para su perfecto desarrollo, tanto físico como psíquico. Pero también resulta, a menudo, una tarea demasiado complicada. Las frutas, por ejemplo, se convierten en las grandes enemigas de nuestros peques. Sólo a través de la constancia, la educación y, también, el ejemplo, conseguimos que se conviertan en habituales dentro de su dieta diaria.
Escrito por: Sacra
11 agosto 2017
Comentario
3 minutos
La alimentación de nuestros niños es la base fundamental para un crecimiento sano y un desarrollo perfecto. Enseñarles a que disfruten de una dieta variada pero, sobre todo, rica en vitaminas y buenos nutrientes, es fundamental para garantizarles un futuro sólido. Muchos de los problemas sanitarios que se presentan en la época adulta, vienen marcados por la alimentación que hemos recibido durante la infancia, por eso no es un tema baladí, al que apenas le damos importancia.
Escrito por: Macarena
28 septiembre 2015
Sin comentarios
3 minutos
Cada vez hay más consenso entre los nutricionistas en que la mejor estrategia para que los niños y adolescentes acepten alimentos sanos, es predicar con el ejemplo; porque ¿cómo iba un peque a querer comerse una taza de granos de uva si su madre escoge helado de chocolate como postre? Y ¡ojo! porque no digo que no podáis comer helado de postre (no es lo más sano del mundo, pero ocasionalmente no os hará daño), sino que tus hijos harán lo que te vean hacer y no lo que digas que hay que hacer.
Escrito por: Sacra
20 julio 2015
Sin comentarios
1 minuto
Es normal que durante la época de verano nuestros niños se sientan más desganados, apenas les apetece probar los platos de comida que tengan algo que ver con el calor y, a menudo, nos resulta bastante difícil tenerlos bien alimentados. Bebidas frescas o frutas de temporada son el recurso más habitual para que los peques se alimenten durante estas semanas. Así que no es extraño que caigan, y les apetezcan mucho más, las golosinas.
Escrito por: Rebeca Hernández
13 octubre 2014
Comentario
3 minutos
La semana pasado fuimos partícipes de la presentación en sociedad de los nuevos zumos de Zumosol (la marca del primo, aquel que crecía fuerte y sano), que cuentan con más de 20 años de experiencia en el sector y que recientemente han cambiado su imagen, con la que continúan apostando por la alimentación saludable para que nuestros peques crezcan mucho más fuertes y sanos.
Escrito por: Sacra
22 julio 2014
Comentario
2 minutos
Las frutas y las verduras se convierten, a menudo, en las grandes enemigas de la alimentación infantil. La mayoría de las veces los padres nos volvemos locos intentando que prueben ni un sólo bocado, sobre todo cuando empiezan a tener conciencia de que es comida saludable, es como si un extraño monstruo les lavara el cerebro para que sólo les apetezca todo aquello que menos les conviene.
Escrito por: Sacra
16 abril 2014
Sin comentarios
2 minutos
Hay ciertos alimentos que tienden a resistirse entre los niños. A veces sin encontrarle demasiada explicación, un día dejan de gustarles las frutas o las verduras, por ejemplo, dejándonos atónitos ante su constante negativa. Si bien cada niño tiene su gusto particular, del mismo modo que lo tenemos los adultos, es necesario que su menú esté lleno de todos aquellos nutrientes necesarios para su desarrollo, así que aunque no debemos forzarlos, si tendremos que buscar algunos trucos o mañas que nos ayuden a alimentarlos de forma adecuada.
Escrito por: Leticia
5 enero 2013
14 Comentarios
1 minuto
Una investigación ha concluido que los niños comen más verduras y frutas si lo hacen en familia. Lo que demuestra nuevamente lo importante que es fortalecer los hábitos alimentarios en un ámbito familiar.