Escrito por: Sacra
11 septiembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
La cifra de niños que padecen dolor crónico en nuestro país ha aumentado de forma considerable en los últimos tiempos. De hecho, y según las informaciones que se manejan, en el mundo la cifra de niños que lo padecen estaría entre un 25 y un 30 por ciento. Nuestro país está rozando casi la cima con un 27 por ciento, cifra que podría ser más elevada si muchos de ellos se atrevieran a manifestarlo abiertamente.
Escrito por: Macarena
16 enero 2016
Sin comentarios
3 minutos
Cada vez que vemos o leemos un anuncio de un complejo vitamínico, sabemos que el final del mensaje es ‘mantenga los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños’; el matiz ‘de la vista’ se introdujo cuando todos los padres sabían que no era buena idea que los comprados, jarabes o cápsulas estuvieran sobre la encimera o al lado de la jabonera del lavabo. Hoy en día está aceptado que es mejor que los niños no sepan de la existencia de esos productos (más que por que vean a sus padres administrarlos o tomarlos, siempre bajo prescripción), porque si son pequeños pueden tener curiosidad por saber qué sabor tiene ese líquido de la botellita.
Escrito por: Sacra
29 mayo 2012
10 Comentarios
2 minutos
Pensar en lo que va a ser de mayor nuestro niño es aventurarse, quizás, demasiado, especialmente tal y como se encuentra el panorama laboral en estos momentos. Bastante afortunado sería que pudiera encontrar un puesto laboral aunque sea lo más alejado a sus gustos personales. Pero puestos a soñar, incluso aunque nos pueda parecer ciencia ficción, no está de más tener en cuenta las profesiones que van a ser pioneras dentro de unos años.
Escrito por: Maite Nicuesa
4 febrero 2012
Sin comentarios
2 minutos
Hoy se celebra un día muy especial en relación con la salud: el Día Mundial contra el Cáncer. Por suerte, esta enfermedad cada vez tiene un mayor porcentaje de curación, gracias a la concienciación social, a la prevención y al avance de la ciencia médica. La enfermedad no entiende de edad, es decir, también existen casos de diagnóstico de cáncer en niños.
Escrito por: Belén
3 abril 2011
Comentario
2 minutos
Maite Urchueguía, otorrinolaringólogo en el Hospital Quirón de Valencia, ha creado Los Cuidix. Son pequeños seres que viven en los túneles de ventilación de los hospitales, listos para meterse en el cuerpo de los pacientes y ayudar a los médicos y las medicinas a luchar contra la enfermedad. En su primer libro, "Los Cuidix. Teli, su primera aventura", Teli aprende que significa ser una Cuidix y los poderes que tiene. Teli y sus primos entrarán en el cuerpo de Mara desde donde le ayudarán a vencer a una infección.
Escrito por: Leticia
4 febrero 2011
20 Comentarios
2 minutos
En ocasiones nos puede pasar que busquemos diferentes alternativas para curar a nuestros hijos, pero también puede pasar que al encontrar remedios caseros no se nos informa acerca de los efectos secundarios ni de la inocuidad de los mismos.
Escrito por: Belén
3 diciembre 2010
80 Comentarios
2 minutos
Nadie debería tomar una dosis errónea de un medicamento y menos los niños. Por su tamaño el margen de error es mucho menor que en los adultos y un exceso puede provocar una sobredosis y al contrario, una dosis baja puede hacer inutil la medicación. Sin embargo somos muchos los padres que no entendemos porqué para dar un jarabe a nuestro hijo tenemos que saber matemáticas. Las unidades de medida del dosificador no se corresponden con las del prospecto en el 89 por ciento de los casos. Y el 81.1 por ciento de las marcas en los dosificadores son superfluas, no sirven para medir.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
5 agosto 2010
3 Comentarios
2 minutos
Una de las medicinas alternativas más extendida es la homeopatía. Se trata de una ciencia desarrollada hace más de 250 años por el médico alemán Samuel Hahnemann y que es aceptada como un remedio para cuidar la salud. Esta medicina se basa en la teoría de la similitud por la que a un individuo sano se le suministra una medicina en dosis muy, muy pequeñas para provocarle unos síntomas que el organismo combate. En una persona enferma se consigue la reducción y/o desaparición de esos síntomas.