Escrito por: Leticia
26 agosto 2017
Sin comentarios
2 minutos
En la siguiente entrada te contaremos acerca de cuáles son los deportes ideales para los niños nerviosos o muy activos. Estos niños deberán realizar actividades que los ayuden a gastar todas las energías para poder, luego, concentrarse. Entre las mejores opciones encontramos las artes marciales, la natación y el tenis.
Escrito por: Leticia
1 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Algunos niños tienen la costumbre de morderse las uñas, hoy queremos contarte cuáles son los motivos que generan esta acción y cómo podrás conseguir que dejen de hacerlo.
Escrito por: Sacra
7 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Después de tres meses en los que el reloj no ha existido, el calendario se ha quedado mudo y nuestro ritmo de trabajo ha descendido, es normal que nos sintamos perdidos en esta vorágine de nuevas obligaciones, mucho más si son los niños los que tienen que cumplir con las nuevas tareas que nos trae septiembre.
Escrito por: Sacra
8 enero 2013
3 Comentarios
2 minutos
Uno de los trastornos infantiles de los que más errores se están teniendo al ser diagnosticados es la hiperactividad. Si bien, poco a poco, ya vamos teniendo más datos con los que delimitar esta alteración, todavía se sigue mezclando un simple episodio de nervios o angustia, con lo que resulta ser un trastorno mucho más serio y complicado de tratar. Para poder entender bien donde se encuentra la frontera entre uno y otro, nos limitaremos a ver ciertos ejemplos prácticos.
Escrito por: Leticia
28 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos
Si vemos que nuestro hijo trata mal a las personas en forma continua, quizás nos este dando señales de que le está sucediendo otra cosa. Esta es una señal que nos podría indicar la necesidad de pedir ayuda. Tengamos presente que un niño que no es aceptado socialmente puede llegar a tener problemas en el ámbito escolar y, tal vez, le cueste ser feliz en la vida.
Escrito por: Belén
17 marzo 2010
2 Comentarios
2 minutos
La costumbre de comerse las uñas se llama onicofagia y suele empezar hacia los 3 o 4 años. Muchos niños dejan el hábito con la edad, pero un 10 por ciento lo mantiene de adulto. Es una manía nerviosa e inconsciente, que puede deberse a la ansiedad, relacionarse con una actividad concreta o deberse a la imitación. Lo mejor es intentar cortarlo en cuanto aparece.