Escrito por: Sacra
10 septiembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
Nuestros niños ya vuelven al cole y, al menos durante los primeros días de clase, van a tener que llevar, cargados en su mochila, todo el material que se les ha pedido para iniciar el curso. Hasta que consigan conocer su horario y el índice de materias que van a necesitar cada día, lo más fácil es que vayan excesivamente cargados. Esta sobrecarga en su espalda puede causar diversas lesiones que acarrean consecuencias especialmente graves, algunas de ellas pueden quedarse para toda la vida.
Escrito por: Leticia
10 septiembre 2013
12 Comentarios
2 minutos
Algunos profesionales aconsejan que en lugar de usar las pesadas mochilas los niños comiencen a usar ordenadores en el colegio. Desde la Organización Médica Colegial y la Fundación Kovacs se ha alertado del riesgo de las dolencias de espalda que puede tener aparejado el uso de mochilas muy pesadas. Recordemos que año a año ambas entidades se muestran muy comprometidas con el tema.
Escrito por: Leticia
7 septiembre 2012
2 Comentarios
1 minuto
Como lo hacemos año a año queremos referirnos a la importancia de verificar el peso de las mochilas que usan nuestros pequeños, esta tarea no solo debe hacerse los primeros días del año escolar sino de forma frecuente, tengamos en cuenta que dentro de unos meses el peso de las carpetas, cuadernos y libros será mucho mayor.
Escrito por: Leticia
5 julio 2011
17 Comentarios
Menos de un minuto
El 45 por ciento de los niños que viven en España tienen entre seis y nueve años cuentan con problemas de peso, el 26 por ciento de ellos tienen un sobrepeso importante y un 19 por ciento sufren obesidad. Estas cifras es realmente importante si uno piensa en las consecuencias de este trastorno. Estos datos fueron conocidos gracias al ‘Estudio de Prevalencia de Obesidad Infantil Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad’.
Escrito por: Belén
21 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Aún no se ha encontrado una explicación pero hay varios estudios que relacionan la ausencia del padre biológico, en los hogares con mayores ingresos, con la pubertad temprana en sus hijas. Los doce años es la edad promedio para la menarquia, la primera regla, en Estados Unidos, pero hay niñas que a los siete u ocho años comienzan a desarrollar pecho. La pubertad precoz se relaciona con posteriores problemas emocionales, abuso de sustancias, actividad sexual más temprana, mayor riesgo de cáncer de mama y otros reproductivos durante su vida. Motivo por el que es importante investigar las causas.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
4 septiembre 2010
Comentario
2 minutos
Que los libros de hoy en día pesan mucho ya nadie lo pone en duda. De hecho, hasta las propias editoriales ya fabrican los libros en fascículos para que los peques no tengan que transportar tantos kilos de peso para ir al colegio a diario. El sobrepeso de las mochilas esta terminando con la rectitud de la columna de los escolares.
Escrito por: Sacra
21 agosto 2010
5 Comentarios
2 minutos
Ya sólo quedan unas semanas para la vuelta al cole, la mayoría de nosotros ya andamos buscando las mejores ofertas para que este regreso a la normalidad escolar no nos salga por un ojo de la cara. Lo queramos o no, septiembre es el mes del exceso en los gastos y, por cada niño que acude a la escuela, tenemos que desembolsar una cantidad, generalmente, importante. Libros nuevos, uniformes y diverso material que, dependiendo de la habilidad del niño para su cuidado, puede ser más o menos eterno, dentro de este material necesario se encuentran las mochilas.
Escrito por: Belén
15 julio 2010
10 Comentarios
1 minuto
En el primer año de vida los bebés crecen a un ritmo muy acelerado, aumentando alrededor de 25 centímetros y triplicando el peso que tenían al nacer. Hasta los cuatro años el crecimiento se ralentiza pero sigue siendo importante, en su cuarto cumpleaños doblará la talla de nacimiento y pesará alrededor de 17 kilos. Cada niño crece a su ritmo, por lo que estos valores sirven sólo como orientación.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
13 abril 2010
Comentario
2 minutos
La alimentación de nuestros hijos es algo que a las madres nos preocupa a diario. Que coma bien, que coma suficiente, que coja buenos hábitos y que coma todo lo que le ponemos en el plato son preocupaciones constantes de los padres. En especial, si los niños comen en el colegio, siempre nos estamos preguntando si allí comerá bien o, al menos, lo bien que nos dicen los profesores.
Escrito por: Belén
1 marzo 2010
2 Comentarios
2 minutos
Según Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud(OMS), los niños actuales podrían tener menor esperanza de vida que sus padres. Esto no sucede desde hace muchas generaciones. El aumento de la obesidad infantil por la mala alimentación y la falta de ejercicio, convierte a los pequeños en vulnerables ante enfermedades no contagiosas.