
Se estima que son 15 millones los bebés que nacen de manera prematura en todo el mundo. Lamentablemente 1.1 millones de bebés prematuros mueren en el mismo período, otros en cambio, sufren alguna discapacidad de por vida (esta puede ser neurología, física o educativa), pero se estima que si se mejorasen los presupuestos sanitarios el 75 por ciento de estas muertes se evitarían.
Un grupo de investigadores de Neurología de Vertebrados de la Universidad de Sevilla ha conseguido un gran logro al descubrir una importante mejora en la salud de los bebés que han nacido de forma prematura y que presentan problemas respiratorios, como las apneas.
Úrsula Mendoza Gunter, estudiante de Diseño Industrial de la Universidad Iberoamericana, es la creadora de este invento denominado CACOON. Dicho invento mantiene todas las cualidades del vientre de la madre en cuanto a temperatura, sensación de movimiento, etc. Además, permite un mejor desarrollo psicológico de los mismos en la incubadora.
Sabido es que los métodos de control de natalidad y de cuidados prenatales son más completos en los países más ricos, más desarrollados, que en los más pobres, lo cual da lugar a mayor número de prematuros recién nacidos en estos últimos. Por desgracia, siempre ha sido así y, de momento, parece que siempre lo será.
Un ensayo realizado en el Hospital Vall d'Hebrón (Barcelona) ha confirmado lo que ya se pensaba, que la inserción de un anillo uterino durante el primer trimestre de embarazo puede ayudar a que se reduzcan hasta en un setenta y cinco por ciento las posibilidades de tener un parto prematuro. En concreto, se ha demostrado su beneficio en mujeres con alto riesgo de parto prematuro por tener el cuello uterino corto (25 milímetros).
Científicos mexicanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, están estudiando como afecta la luz a los bebés prematuros. Se trata de comprobar si la exposición constante a la luz, habitual en algunas unidades de neonatos, afecta a su desarrollo y si podrían beneficiarse si se facilita el ciclo luz-oscuridad.
El Hospital Universitario de Sant Joan de Alicante, ha sido premiado gracias a su campaña en favor de la prevención de retinopatías en los bebés nacidos prematuramente. Se trata del premio a la Mejor Comunicación de Enfermería Clínica en el marco del XI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oftalmológica (SEEOF).