Escrito por: Macarena
16 enero 2016
Sin comentarios
3 minutos
Cada vez que vemos o leemos un anuncio de un complejo vitamínico, sabemos que el final del mensaje es ‘mantenga los medicamentos fuera del alcance y de la vista de los niños’; el matiz ‘de la vista’ se introdujo cuando todos los padres sabían que no era buena idea que los comprados, jarabes o cápsulas estuvieran sobre la encimera o al lado de la jabonera del lavabo. Hoy en día está aceptado que es mejor que los niños no sepan de la existencia de esos productos (más que por que vean a sus padres administrarlos o tomarlos, siempre bajo prescripción), porque si son pequeños pueden tener curiosidad por saber qué sabor tiene ese líquido de la botellita.
Escrito por: Macarena
6 agosto 2015
Sin comentarios
3 minutos
Verano y agua, agua y verano … ¿a que no podéis imaginar el estío sin sumergiros al menos una vez en una piscina o playa?, y digo ‘una vez’ a sabiendas de que para un niño sería a todas luces insuficiente. Los baños refrescantes y divertidos suelen ser inocuos, aunque al salir las plantas de los pies y las palmas de las manos estén arrugadas. Cuando hablamos de peques bañándose en una piscina, nadie imaginaría que la práctica pudiera acarrear consecuencias negativas para la salud, y ¿no las hay?
Escrito por: Macarena
17 julio 2015
15 Comentarios
2 minutos
La Guía de seguridad de productos infantiles publicada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y perteneciente a la Alianza Europea para la Seguridad Infantil, ofrece recomendaciones para colocación de camas elásticas en el ámbito doméstico. La motivación principal es el elevado número de lesiones tras accidentes ocurridos por el uso de estos equipos / juguetes en menores de 0 a 14 años de edad.
Escrito por: Macarena
10 julio 2015
8 Comentarios
5 minutos
Mientras me disponía a preparar este post sobre la evitación de accidentes en playas, encontré otro en PrevenBlog, y descubrí alarmada que hay lo que ellos llaman ‘una tendencia’ a nivel mundial hacia el crecimiento de las cifras de ahogamientos en este medio (las playas); parece que se ha constatado en distintos países del mundo. La idea central del artículo es la fallida de los esfuerzos en prevención, a pesar de los recursos que se dedican a ello; es como mínimo sorprendente, y eso a pesar de que se apuntan las posibles causas (aspectos psicológicos, globalización, cambios sociales…). Parece que en lugares concretos como Canarias, la tasa de accidentabilidad está por encima de los accidentes de coche.
Escrito por: Macarena
4 julio 2015
14 Comentarios
1 minuto
‘Inspira para madres y madres’ es una aplicación dirigida a madres y padres que ya cuenta con dos años de andadura a sus espaldas, pero sus contenidos actualizados siguen siendo necesarios para muchas familias que necesitan información sobre salud respiratoria y bienestar infantil.
Escrito por: Macarena
20 junio 2015
4 Comentarios
3 minutos
Una de las recomendaciones más necesarias que todos los padres debemos leer o escuchar en verano es la de no dejar a ningún niño solo dentro del coche, ¡y mucho menos en un vehículo estacionado al sol! Es sorprendente pero hay muchísimos padres que dejan dentro del coche a niños pequeños, y otros a los que ‘se les olvida’ que tienen a su hijo o hijos dentro del vehículo.
Escrito por: María Fuentes Gimeno
2 junio 2015
2 Comentarios
2 minutos
La Asociación Española de Pediatría ha lanzado una nueva campaña para promover los hábitos saludables entre los niños. Basada en la acertada idea de que los superhéroes no nacen, sino que se hacen, la AEP invita a los peques a descubrir los tres superpoderes (alimentación, ejercicio y prevención) que les servirán para vencer a los archienemigos de un infancia saludable: (obesidad, sedentarismo, virus...).
Escrito por: Macarena
20 mayo 2015
3 Comentarios
7 minutos
El avance de la Tecnología y la accesibilidad a los gadgets es tal que cada vez es más fácil encontrar a peques utilizando dispositivos y contenidos inadecuados para su edad. Un ejemplo de ello es el YouTube para niños del que ya hablábamos por aquí. Otro, los smartphones, y eso a pesar de las recomendaciones más extendidas que sitúan en los 13 / 14 años la edad apropiada para que una chica o un chico puedan tener el suyo propio.
Escrito por: Macarena
5 mayo 2015
2 Comentarios
2 minutos
Según leemos en este documento de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (SENP) ‘el asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias, que dificulta el paso del aire a través de los bronquios’. La inflamación que sufren, provocan una reacción frente a diferentes sustancias o situaciones, que da como resultado un aumento de la mucosidad que impide el paso del aire.
Escrito por: Macarena
4 mayo 2015
Comentario
4 minutos
Si asumimos que la prevención del sobrepeso y obesidad en la infancia, pasa por conseguir el equilibrio energético, podemos incidir sobre la alimentación y el sedentarismo, para combatir las que a día de hoy son consideradas epidemias, según la Organización Mundial de la Salud. Los niños actuales son más sedentarios de lo que éramos nosotros, especialmente los que residen en entornos urbanos, no ayuda mucho realizar varios desplazamientos en vehículo para ir a la escuela o a las actividades extraescolares; tampoco ayuda la utilización excesiva de medios de ocio audiovisuales.