
Siguiendo con nuestro repaso a algunos de los juegos tradicionales que ya no se ven por las calles, hoy recordamos como se jugaba a Churro, mediamanga, mangotero. Quizá es un poco bruto para los niños de hoy, tan cuidados y vigilados. Pero los de mi generación y anteriores lo pasamos en grande. Por si no recuerdas como se juega, intentaré explicarlo, aunque siempre es mejor jugarlo.
Ya hemos hablado varias veces de lo divertido y estimulante que resulta hacer figuritas doblando el papel. Y es que, aunque parezca una actividad verdaderamente difícil, es cuestión de empezar. Hay figuras más simples y otras más complicadas, pero de todas ellas el resultado es verdaderamente espectacular.
Quizá sea una apreciación equivocada, pero ya no se ven niños jugando en la calle a los juegos tradicionales, no hay canicas, ni chapas, ni gomas, ni combas, de vez en cuando hay peonzas, dependiendo de la moda. Hace unos días en un parque cerca de casa había una rayuela dibujada, forma parte de la decoración del espacio. Intenté enseñar a mi niña, aunque con 8 meses de embarazo es dificil saltar, y pronto teníamos la atención del resto de peques del parque. Eso me hizo pensar que no jugaban con ella porque no tenían ni idea de para que son esos cuadros con números. Por eso creo que puede ser una buena idea hacer un repaso a los más populares, refrescarnos la memoria y transmitírselos a nuestros niños.