Escrito por: Leticia
19 agosto 2017
Sin comentarios
3 minutos
La siesta es muy importante para nuestros niños, hoy te contaremos los motivos. Tomarse una siesta es, para mucho, un momento sagrado para poderse relajar. Sabemos que es una costumbre que nos acompaña desde hace miles de años, el término proviene de la expresión 'hora sexta' que empleaban en la Antigua Roma para denominar al período entre las 14 y las 16 horas. En ese espacio de tiempo se dedicaban a descansar.
Escrito por: Leticia
8 marzo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Hasta que alcanzan los tres años de edad la siesta puede convertirse en algo necesario, así podrán 'administrar' la energía durante todo el día. Cuando ya tienen cuatro o cinco años es normal que los pequeños abandonen la costumbre de dormir por la tarde.
Escrito por: Sacra
11 junio 2014
2 Comentarios
2 minutos
Los niños que duermen la siesta en el cole aprenden mucho más que los que no lo hacen. Esta es la conclusión a la que han llegado unos investigadores estadounidenses que han descubierto como la memoria del niño es capaz de retener, sellar y procesar toda la información que ha ido aprendiendo unas horas antes. Es como si cada cierto tiempo necesitaran un descanso para que todos esos nuevos conceptos queden grabados en su, todavía, virgen memoria.
Escrito por: Belén
10 junio 2010
5 Comentarios
2 minutos
Hasta los cinco años todos los niños deberían dormir una siesta diaria, en casa o en el colegio. Es lo que dicen los expertos del sueño. Los pequeños españoles no duermen lo suficiente y eso provoca alteraciones de conducta y de los ritmos sueño-vigilia. A diario deberían dormir ocho horas de noche y tener una siesta. Uno de los síntomas más claros de que no duermen lo necesario es el adormecimiento de día.
Escrito por: Belén
3 marzo 2010
3 Comentarios
2 minutos
Si tu niño tiene insomnio es posible que no reciba suficiente luz natural durante el día. Es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado en Neuroendocrinology Letters. La melatonina es una neurohormona segregada por el cerebro, que se sintetiza y se libera con la falta de luz. Los niveles más altos son antes de acostarnos.