Escrito por: Sacra
14 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Un estudio realizado en la Comunidad de Madrid, por distintas entidades, ha arrojado un resultado anómalo en los valores nutricionales de aquellos niños que padecen celiaquía. Aunque, a priori, su alimentación no debería arrojar ningún resultado negativo, lo cierto es que se ha podido comprobar que, a rasgos generales, existe una importante carencia de vitamina D, y también de otros nutrientes.
Escrito por: Sacra
12 febrero 2013
Comentario
2 minutos
Una vez los niños crecen y dejan de tomar leche materna, la opción siguiente es la leche de vaca, salvo que tengan intolerancia a la lactosa, este nuevo alimento se convierte en uno de los primordiales para su crecimiento y óptimo desarrollo. Pero hasta el momento los pediatras no habían sabido determinar cual es la cantidad necesaria para que esta bebida aporte los nutrientes necesarios, sin interrumpir otras aportaciones.
Escrito por: Leticia
15 diciembre 2010
Comentario
1 minuto
Cuando hablamos de raquitismo, nos estamos refiriendo a una enfermedad que afecta el esqueleto y en ella tiene participación la falta de activación de la vitamina D. Debemos aclarar que la vitamina D es muy importante para la mineralización ósea.
Escrito por: Sacra
18 enero 2010
20 Comentarios
2 minutos
Es importante que, desde bien temprano, acostumbremos a nuestros niños a llevar hábitos de vida saludables a fin de conseguir una perfecta salud ósea. Es entre los 25 y 30 años cuando nuestros huesos llegan a su máxima densidad y fortaleza por lo que es básico que hayamos creado, en nuestros hijos, una rutina alimentaria y de ejercicio físico, para conseguir desterrar los problemas futuros que pueden venir con la osteoporosis a raíz de unos huesos frágiles y quebradizos.