Escrito por: Belén
30 abril 2012
4 Comentarios
2 minutos
Que el acoso escolar pasa factura a los niños es algo obvio, no es necesario ningún estudio científico para comprobarlo. Pero, ¿hasta que punto?. En el caso de los pequeños con necesidades especiales les pone en un alto riesgo de sufrir ansiedad y depresión. Así lo ha comprobado un estudio realizado por la Dra. Margaret Ellis McKenna, miembro principal de pediatría del desarrollo y conductual de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Escrito por: Belén
29 abril 2012
2 Comentarios
2 minutos
Una manualidad muy apropiada para esta época del año y que podemos hacer incluso con los más chiquitines es decorar las macetas de la terraza. Es fácil, divertido y el primer paso para plantar unas semillas y contarles como crecen las plantitas. Estamos a tiempo de preparar una o dos para el Día de la Madre, seguro que le encantan. Las de barro son más sencillas y más adecuadas para que las pinten los niños que las de plástico.
Escrito por: Belén
28 abril 2012
3 Comentarios
2 minutos
El Día de la Madre está aquí mismo, el próximo domingo. Estamos a tiempo de prepararle un regalo especial hecho por los niños como muestra de cariño. Igual que mamá se puso con los niños en marzo a preparar algo, papá puede poner a prueba sus artes manuales. Os proponemos hacerle un tarro personalizado para que guarde sus pequeños tesoros. Queda bien también como pequeño jarrón.
Escrito por: Leticia
28 abril 2012
14 Comentarios
1 minuto
Serán enviadas dos vacunas para los pequeños que viven en Ghana. Enfermedades como la neumonía y la diarrea provocan casi el 20 por ciento de las muertes en niños menores de 5 años. Por esta razón se ha creado un programa, con iniciativa de varios países, de introducir dos vacunas efectivas para erradicar ambas enfermedades. Se estima que con esta medida se llegarán a salvar más de 2.7 millones de vidas de niños por año.
Escrito por: Leticia
27 abril 2012
Comentario
1 minuto
Se estima que los pequeños que han sufrido violencia pueden llegar envejecer antes que los niños que no sufrieron estos problemas. En términos generales se puede llegar a envejecer hasta una década en términos biológicos. Esto se debe a que los telómeros que marcan el envejecimiento biológico se van gastando antes.
Escrito por: Belén
26 abril 2012
Sin comentarios
1 minuto
Si no dejas de oír que tu niño o niña es idéntico a ti, o que tú eres clavadita a tu madre, el concurso que ha organizado el Monasterio de Piedra puede ser el tuyo. Para celebrar el Día de la Madre están buscando la pareja madre-hijo/hija que se parezcan "Como dos gotas de agua".
Escrito por: Leticia
26 abril 2012
13 Comentarios
2 minutos
Cuando un pequeño tiene fobiassiente un miedo que puede describirse como irracional y desproporcionado. Esto puede aparecer con respecto a un objeto o una situación real, en esos momentos realmente lo siente como una amenaza, causándole angustia y pánico.
Escrito por: Sandra
26 abril 2012
2 Comentarios
2 minutos
Esta semana por fin podemos disfrutar de un estreno en la cine especialmente indicado para niños. Se trata de una producción en colaboración entre España e India, "The Wish Fish". Aunque también se estrena otra película indicada para todos los públicos, "Las nieves del Kilimanjaro" y otra para mayores de siete años "The Pelayos".
Escrito por: Sacra
26 abril 2012
Comentario
2 minutos
Precisamente esta es una buena semana para volver a colocar en nuestras estanterías imaginarias, sobre la mesa llena de libros y magdalenas o colgando de las cortinas como estrellas mágicas, a la, a veces olvidada, poesía. Y es que no debemos olvidar que todo cuanto nos rodea está lleno de elementos fantásticos con los que poder evocar un buen poema. Sólo se trata de mirar la vida con otros ojos, quizás con los de aquellos niños que fuimos y que, seguro, aún intenta vivir en nuestro corazón.
Escrito por: Maite Nicuesa
25 abril 2012
Sin comentarios
2 minutos
Los niños lo quieren todo, sin embargo, el papel de los padres es enseñarles a encauzar sus deseos de una forma constructiva. ¿Qué razones hay para decir que no a los niños? En primer lugar, y aunque parezca evidente, las razones económicas obligan a marcar límites. No sólo los padres tienen que apretarse el cinturón, sino que también, en plena crisis, los niños tienen que adaptarse a opciones de ocio más asequibles. ´