Escrito por: Maite Nicuesa
31 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La repetición de experiencias y situaciones está presente en la biografía de cualquier ser humano. Sin embargo, la repetición es un concepto que tiene un componente educativo en la niñez. De hecho, es un recurso esencial para consolidar el conocimiento y la incorporación de nuevas herramientas. ¿Cuáles son los beneficios que la repetición produce en el aprendizaje infantil? En El Blog Infantil lo comentamos.
Escrito por: Maite Nicuesa
30 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
El juego forma parte de la aventura de la infancia. Las distintas formas de entretenimiento adquieren matices diferentes. Con frecuencia, alimentan el encuentro, la conexión emocional y la participación en torno a un proyecto común. El juego social reúne esas características y, por ello, produce numerosos beneficios en el desarrollo infantil. A continuación, explicamos cuáles son los puntos más destacados.
Escrito por: Maite Nicuesa
29 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
La lectura está presente en diferentes experiencias cotidianas. De hecho, está muy vinculada con el plano educativo. La lectura académica es aquella que pone el foco en la transmisión de conocimientos por medio de un contenido didáctico. Una propuesta recreativa, por el contrario, es aquella que divierte, acompaña y entretiene. En este tipo de ejemplo se enmarcan los cuentos que las familias disfrutan en el hogar.
Escrito por: Maite Nicuesa
28 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Ayer celebramos el Día Mundial del Teatro. Una jornada que pone en valor la influencia de la cultura teatral en la sociedad. Esta disciplina también tiene un componente educativo, como muestra su vinculación con la pedagogía. Ver una obra en familia es una experiencia emocionante. Sin embargo, es recomendable seleccionar una propuesta que conecte verdaderamente con el público infantil.
Escrito por: Maite Nicuesa
27 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
El III Observatorio Mediterránea del Comedor Escolar ofrece datos sobre alimentación y salud. En el estudio han participado más de 34.000 estudiantes de diferentes centros educativos y zonas geográficas. La evaluación se ha llevado a cabo durante el curso académico 2020-2021. ¿Cuál ha sido la metodología empleada para realizar la investigación? El equipo ha estudiado los menús diarios de los comedores escolares.
Escrito por: Maite Nicuesa
26 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Actualmente, la tecnología ofrece nuevos recursos que refuerzan la innovación en el plano educativo. Aunque existen otros medios que van más allá del ámbito digital y que forman en valores a los alumnos. Un huerto escolar tiene un componente pedagógico, ya que se sitúa en el entorno académico.
Escrito por: Maite Nicuesa
25 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Afianzar un hábito es una experiencia que está acompañada por un largo proceso. Y, sin embargo, una rutina arraigada puede debilitarse aparentemente durante un periodo de crisis. Las crisis también simbolizan una oportunidad para el crecimiento. Y cuando se producen en el contexto del interés por la lectura, pueden suponer una motivación para encontrar libros que conecten con los gustos personales. La crisis del hábito lector se produce en la etapa adulta, pero también en la infancia.
Escrito por: Maite Nicuesa
23 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Existen diversos tipos de juegos que producen beneficios positivos en la infancia. El término “drama” es asociado, habitualmente, con algunas películas, obras de teatro o libros. Sin embargo, algunas dinámicas divertidas y creativas para niños tienen un componente dramático.
Escrito por: Maite Nicuesa
22 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Las matemáticas están relacionadas con otras muchas materias. Y, sin embargo, una de las dificultades que puede experimentar el alumno durante el proceso de aprendizaje es no comprender la relación directa que existe entre los contenidos y su aplicación directa en diferentes momentos de la rutina. Por ello, existe una tendencia educativa que evoluciona actualmente: las matemáticas manipulativas.
Escrito por: Maite Nicuesa
21 marzo 2022
Sin comentarios
3 minutos
El público infantil no solo descubre historias inolvidables a través de los cuentos. La poesía narrativa también puede dar forma a una bella trama contada en forma verso. Sin embargo, la composición adquiere una mayor extensión puesto que el autor profundiza en los personajes, los diálogos, los hechos y el desenlace. Contiene elementos característicos de la poesía, por ello, se diferencia claramente de un escrito en prosa. El verso imprime una musicalidad especial a la obra. Por ello, se caracteriza por la belleza sonora de la métrica.