6 razones para evitar distracciones cuando niños comen en la mesa
Las distracciones alrededor de la mesa no remiten únicamente a las pantallas, sino que existen otro tipo de estímulos que pueden interferir en este ámbito. Y en El Blog Infantil explicamos 6 razones por las que evitar distracciones cuando los niños comen en la mesa con el resto de la familia.
1. Prevenir el riesgo de atragantamiento
Desde una perspectiva saludable, esta recomendación se orienta hacia una cuestión esencial: la prevención. Es importante crear un ambiente en el que la atención y la concentración se centran, principalmente, en el propio acto de comer. Por ello, es aconsejable evitar aquellas distracciones que pueden hacer reír al niño mientras come ya que, aunque el humor sea un aspecto muy positivo, supone una distracción en este contexto.
2. Enseñar buenos modales en la mesa
La mesa es un entorno de encuentro y convivencia. El acto de reunirse alrededor de una celebración, también va más allá del hogar familiar. Es decir, existen otros muchos espacios en donde es posible interactuar con otras personas alrededor de una comida, una merienda o una cena: comedor escolar, restaurantes, eventos familiares, cumpleaños infantiles… Evitar distracciones en la mesa también transmite a los niños una lección básica sobre los buenos modales y la cortesía.
3. Comer sin prisa: la importancia de masticar los alimentos adecuadamente
Como hemos comentado, evitar las distracciones en la mesa es clave para comer despacio y dirigir la atención hacia aquellos factores que intervienen en el proceso. En relación con el tiempo, es positivo que un niño coma despacio y mastique con tranquilidad los alimentos.
4. Respetar el ritmo de cada niño
En ocasiones, las distracciones se integran en la mesa con una intención aparentemente positiva. Sin embargo, es un elemento externo que interfiere en lo verdaderamente relevante: las necesidades del niño en relación con su propio proceso, su tiempo y su ritmo.
5. Descubrir nuevos alimentos sin distracciones
La percepción en torno a un sabor, la textura y otras sensaciones que acompañan a un alimento son más precisas cuando el niño está atento a lo que come. El efecto multitarea no debe trasladarse a la mesa. Comer es un acto esencial, puesto que, en sí mismo, remite a una necesidad fundamental. Sin embargo, es recomendable crear un ambiente que gira principalmente alrededor de la familia y los alimentos.
6. Tiempo para estar en familia
Vivimos en un tiempo de inmediatez, ocupación continua, anticipación y comportamientos automáticos. Es aconsejable crear espacios que, a modo de anclaje y refugio, se convierten en un universo de seguridad, calma, cuidado y tranquilidad. Evitar las distracciones en la mesa supone dirigir la atención hacia uno mismo y la familia en su conjunto.
Actualmente, las distracciones en la mesa de una familia con niños surgen con bastante facilidad. Por ello, el punto de inflexión se produce al tomar conciencia de la importancia que tiene este cambio para padres y niños.
Comentarios cerrados