Como tener éxito montando una guardería
Hemos leído, en varias ocasiones, la cantidad de niños que se quedan sin plaza escolar en estas edades por que no hay centros suficientes para ellos. A pesar del descenso de la natalidad y de la situación de crisis actual, las guarderías aparecen como un negocio con mucho futuro.
Se debe tener un proyecto pedagógico fuerte, bien respaldado por profesionales cualificados e instalaciones y estructura adecuadas. Tengamos en cuenta que, para la apertura de una guardería, no sólo es necesaria la licencia para ello, sino una Licencia de Educación, otorgada por la Consejería de Educación correspondiente, amparándose en los requisitos oportunos.
Requisitos como separar a los niños por tramos de edad. Las aulas educativas deben servir solamente para este fin, divididas, como mínimo, en tres (de 0 1 año, de 1 a 2 años y de 2 a 3 años). Cada aula tendrá un cupo máximo de alumnos, con un cupo habitual de 8 niños de 0 a 1 año, 13 de 1 a 2 años y 20 de 2 a 3 años, aunque cada comunidad autónoma puede establecer su propio cupo.
El espacio de las aulas debe ser de, al menos, 30 metros, además de contar con otros espacios, del mismo tamaño, adecuados para preparación de alimentos, patio de juegos y aseos adaptados para el personal y los niños. Así mismo, se debe contar con un personal cualificado en número igual al de aulas más uno. Maestro especialista en Educación Infantil o Educador Especializado (Técnico Superior en Educación Infantil) son los requisitos mínimos para poder impartir clases. También, personal de limpieza y de cocina y, de manera opcional pero recomendada, un psicólogo y un pediatra.
Aunque los tiempos no están para grandes inversiones, si se debe pensar que es posible que las guarderías sean más necesarias de cara al futuro, sobre todo, teniendo en cuenta que, ni antes ni ahora, se está cumpliendo por parte de los gobiernos con las necesidades para las familias en ese sentido.
Vía | eleconomista.es
Consejos #crisis económica #exito #guardería #negocio #recortes