Cumpleaños: enseña a tu hijo el significado profundo de un regalo

Cumpleaños: enseña a tu hijo el significado profundo de un regalo

Escrito por: Maite Nicuesa    14 julio 2025    3 minutos

¿Cómo puedes enseñar a tu hijo que, más allá del valor material, un regalo tiene un significado profundo? ¡Descúbrelo!

Cuando el valor de un regalo gira principalmente en torno a su interpretación material, su verdadero valor pasa totalmente desapercibido. Es decir, es posible no tener en cuenta el tiempo que la persona ha dedicado a seleccionar un detalle concreto pensando en sorprender a su destinatario en una fecha especial. Evidentemente, puede ocurrir que el regalo no conecte completamente con las expectativas del niño y le cueste disimular su desencanto. Este tipo de situación forma parte de un importante aprendizaje emocional en relación con la gestión de las expectativas, la superación de la frustración, la empatía o la amabilidad. ¿Cómo enseñar a tu hijo el significado profundo de un regalo?

1. El mayor regalo es la presencia, el vínculo o el cariño

Recibir un obsequio atractivo es un aliciente positivo. Es una experiencia que resulta agradable, estimulante y apetecible. Sin embargo, incluso cuando aquello que contiene el envoltorio no desvela una sorpresa que conecta con el gusto personal del destinatario, ese gesto tiene un valor. Un valor que es la expresión de lo verdaderamente relevante desde el punto de vista emocional: la presencia, el vínculo y el cariño.


Como Ensenar A Tu Hijo El Verdadero Valor Que Tiene Un Regalo

2. Valorar si es posible cambiar o devolver el regalo

Según el contexto o el grado de confianza, quizá sea posible encontrar una solución práctica cuando el niño recibe un regalo que no le gusta. Por ejemplo, quizá quien le entrega el obsequio le indique con claridad que tiene la libertad de cambiarlo si no le ha gustado. Y le facilita toda la información para gestionar el proceso: ticket de compra, establecimiento, plazo para completar el periodo de devolución… Sin embargo, no siempre es posible realizar este trámite. Y, en ese caso, es importante incidir en la importancia que tiene la práctica del agradecimiento. Porque el verdadero valor reside en el gesto que acompaña al acto de regalar.

3. Anímale a regalar obsequios realizados por él mismo

¿Cómo enseñar a tu hijo el valor que tiene un regalo? No solo puedes acompañarle en esta experiencia a través de la sorpresa que produce recibir un producto específico en el cumpleaños o en una fecha señalada. El arte de regalar también se manifiesta a través de la generosidad que produce dar. En ese caso concreto, en relación con el tema que comentamos, también puedes motivar a tu hijo para que regale obsequios realizados por él mismo o personalice la experiencia de regalar a través de su propia esencia. Por ejemplo, si regala un libro infantil a un amigo en su fiesta de cumpleaños, puede acompañar la obra con una dedicatoria breve.

El significado profundo de un regalo va más allá de su valor económico o del acierto en la elección final. Regalar es una acción que tiene un valor positivo en sí mismo cuando está acompañado por una intención amable. A través del proceso de búsqueda de un detalle especial, una persona dedica un tiempo valioso a pensar en otra y en su felicidad. En definitiva, es una expresión de empatía, amabilidad, asertividad, motivación, generosidad y conexión.

Reportajes


Comentarios cerrados