Epoca de alergias
Con la llegada de la primavera comienza la peor época del año para los alérgicos. La alergia es una reacción del sistema inmunológico, hacia algo que no molesta a la mayoría de las personas. Las sustancias capaces de provocar una reacción alérgica se denominan alérgenos. Cuando entran en contacto con el organismo, este responde liberando una serie de móleculas, como la histamina, que provocan incómodos síntomas.
Las alergias y el asma tienden a aparecer en las mismas familias. Si los padres sufren alguna alergia, es muy probable que sus hijos también. Hace un tiempo vimos algunas pautras para prevenir y retrasar la aparición de alergias en bebés y niños.
A menudo los síntomas de una alergia son similares a los de un resfriado. Conocerlos nos ayudará a identificarla y aliviarlos. Los procesos alérgicos duran varias semanas, no producen fiebre ni dolor. En ocasiones provocan tos, fatiga y dolor de garganta y frecuentemente ocasionan picor de ojos, estornudos, moqueo y nariz tapada o congestionada.
El mejor tratamiento es la prevención y no exponerse a aquellas cosas que nos producen alergia. Si sucede, lo más habitual es tratarlas con antihistamínicos y descongestionantes. Si estás embarazada o tu hijo tiene menos de 6 años deberás consultar con el médico antes de optar por alguna medicación.
Si lo tuyo es una alergia psicológica, al trabajo o a los días lluviosos, por ejemplo, puedes incluirla en el catálogo de Lo que me da alergia. No te curarás pero podrás compartirlo y ya sabes lo que dicen: «mal de muchos…»
Más información | Soy alérgico