Escrito por: Leticia
19 marzo 2014
Comentario
2 minutos
Por el entrenamiento del cerebro se puede facilitar los tratamientos del TDAH en los pequeños. Gracias a un trabajo realizado por Osteba en el año 2010 denominado Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias se supo que el TDAH es una agrupación de síntomas que aparecen en la infancia, que se vinculan a las alteraciones psicológicas o psicopatológicas comórbidas, pero sin una etiología unívoca demostrada.
Escrito por: Leticia
5 abril 2013
Sin comentarios
2 minutos
Desde el Departamento de Salud de Torrevieja se encuentran realizando una clínica sobre el tratamiento para las fracturas en la infancia. Tengamos en cuenta que las fracturas se producen, mayormente, entre los 6 y los 11 años y que los tratamientos que se deben realizar con un niño son muy diferentes a los que se realizan con los adultos.
Escrito por: Sandra
1 noviembre 2012
Sin comentarios
2 minutos
Parece ser que los piojos no sólo preocupan a las madres y padres que se tienen que llenar de paciencia prácticamente todos los años para el ritual antipiojos. Colonias y champús para toda la familia y horas de pasar las liendreras para acabar con ellos. Los niños también sufren esta tortura que además de provocarles picores les desespera cuando tienen que permanecer sentados mientras ,al más puro estilo orangután, investigamos su cuero cabelludo.
Escrito por: Sacra
24 septiembre 2012
11 Comentarios
2 minutos
El cáncer es la primera causa de muerte en los niños de los países desarrollados. Afortunadamente cada vez son más los casos que se detectan con la anticipación necesaria para poder curarse sin mayores secuelas. Pero si a esto unimos las investigaciones que se están realizando y el seguimiento en el tratamiento, entonces podemos hablar de cifras optimistas, en las que un porcentaje muy elevado de niños enfermos se curan.
Escrito por: Sandra
8 enero 2012
Comentario
2 minutos
En un post anterior enumeré algunas características típicas del tartamudeo para poder diferenciar entre el tartamudeo propiamente dicho y las dificultades en el habla típicas del desarrollo del habla. En esta ocasión, quiero mencionaros algunas pautas que se pueden seguir en el caso de tener un hijo tartamudo. Lo primero y principal es no sentirse culpable ni buscar posibles motivos en el pasado. Es muy importante no angustiarse para no traspasarle este sentimiento al niño lo que le provocaría más nerviosismo.
El ser humano tiene una enorme complejidad teniendo en cuenta su dimensión corporal y también, anímica o mental. De hecho, los expertos insisten en que muchas veces es más difícil diagnosticar una enfermedad mental que la causa de un dolor corporal. Pero además, los trastornos mentales no sólo afectan a adultos sino también a niños.
Escrito por: Leticia
21 marzo 2011
3 Comentarios
2 minutos
En ocasiones debemos recurrir a la ayuda de un psicólogo, y en el momento de elegir cual será el adecuado entramos en dudas. Uno debe tomar todos los recaudos necesario para su elección, no olvidemos que ellos serán los encargados de curar la psique de nuestros hijos, y debe hacerlo de manera profesional y responsable.
Escrito por: Belén
14 junio 2010
14 Comentarios
2 minutos
Aunque se trata de una infección que afecta más a los niños de 11 a 17 años, los menores de esa edad también pueden sufrir apendicitis. Es la inflamación de un pequeño órgano del tamaño de un dedo que está unido al final del intestino grueso. Se sitúa en la parte inferior derecha del abdomen, ligeramente por encima de la ingle. Si se bloquea el apéndice se hincha y se infecta. El bloqueo lo puede causar materia fecal, infecciones bacterianas y en raras ocasiones objetos extraños. La falta de fibra en la dieta puede favorecer su aparición.
Escrito por: Sacra
17 mayo 2010
6 Comentarios
2 minutos
Hace sólo un par de semanas que se ha celebrado un encuentro médico organizado por la Fundación de Ayuda a la Infancia en la que se ha llegado a una contundente conclusión en torno a los diagnósticos relacionados con la hiperactividad infantil. Al parecer, uno de cada cuatro niños que son tratados por Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención (TDAH) no lo padece. Sólo tenemos que ajustarnos a los datos que nos hablan que un 97 por ciento de los adultos no están diagnosticados.
Escrito por: Belén
7 mayo 2010
10 Comentarios
2 minutos
Desde hace unos años el termalismo no es sólo para enfermos o ancianos, cada vez más gente joven disfruta de los beneficios de las aguas medicinales y los tratamientos relajantes o curativos. Pero con niños se hace dificil realizar este tipo de viajes porque la temperatura, la humedad o las propiedades del agua pueden no ser convenientes para ellos. Dos balnearios en Aragón han abierto sus puertas a los pequeños de la casa para que podamos disfrutar en familia de una escapada diferente.