Límites no negociables en la adolescencia: 7 ejemplos para padres

Límites no negociables en la adolescencia: 7 ejemplos para padres

Escrito por: Maite Nicuesa    27 septiembre 2025    3 minutos

¿Qué son los límites no negociables y para qué sirven en la educación de los adolescentes? ¿Qué ejemplos puedes aplicar en casa? ¡Descúbrelo!

Existen aspectos que pueden negociarse en la convivencia, pero hay otros límites que son firmes en el hogar. Por ello, como padre también deberías reflexionar en torno a esta cuestión para identificar cuáles son esos aspectos no negociables que quieres mantener en la educación de tu hijo. Sin duda, estos límites no son universales, no se mantienen en todos los hogares del mismo modo. Sin embargo, existen ejemplos que se repiten y que sirven de guía a padres y madres de hijos adolescentes. En El Blog Infantil compartimos 7 ejemplos.

1. Tecnología en la mesa

La tecnología resulta tan accesible para el adolescente que, con frecuencia, se integra incluso en espacios de encuentro en la rutina familiar. Comer y cenar en familia sigue siendo una rutina importante en muchos hogares. Por ello, uno de los límites no negociables, que ayuda a establecer una distancia entre tecnología y comunicación presencial, es este: no utilizar el teléfono móvil en la mesa.


Limites No Negociables Para Educar A Adolescentes

2. Gritos y faltas de respeto

Existen momentos en los que el adolescente muestra su desacuerdo con un límite concreto. Sin duda, puede no estar de acuerdo con la información que se le ha dado, sin embargo, el desacuerdo no justifica los gritos y las faltas de respeto en la convivencia. No se debe elevar el tono de voz en ningún ámbito, pero los padres son figuras de autoridad que merecen consideración y atención.

3. Puntualidad: llegar más allá de la hora indicada

La hora de llegar a casa en sí misma, sí puede convertirse en objeto de negociación. Es decir, es posible dialogar con el hijo para establecer un margen que se ajuste a su etapa vital, madurez y bienestar. Sin embargo, tras haber establecido el horario indicado, la puntualidad debe convertirse en un límite no negociable. Es decir, en caso de adoptar este enfoque, el adolescente no debería acostumbrarse a llegar con frecuencia más allá del plazo indicado sin un motivo objetivo.

4. No dormir fuera de casa cualquier fin de semana

¿Cuál es tu visión sobre la posibilidad de que tu hijo duerma fuera de casa durante un fin de semana? ¿En qué contexto y bajo qué circunstancias valorarías esa posibilidad? ¿Es una opción que descartas y quieres transmitirle este límite de forma inamovible? En definitiva, en una etapa en la que el adolescente quiere reivindicar un mayor nivel de autonomía a través de su conexión con otras personas, puede mostrar su deseo no solo de llegar más tarde a casa, sino también de dormir en otro espacio. Pues bien, decide cuáles son tus límites no negociables en este punto.

Limites No Negociables Para Educar Y Convivir Con Adolescentes

5. Ordenar la habitación (y colaborar en las tareas de la casa)

Las tareas de la casa también fomentan la colaboración y la organización familiar para tener un hogar cuidado. Existen rutinas que pueden ser negociables, sin embargo, el adolescente debería ocuparse de responsabilidades que le pertenecen. Por ejemplo, hacer la cama, ordenar la zona de estudio, ventilar su cuarto o limpiar su habitación.

6. Límite no negociable para adolescentes: utilizar las pantallas más allá del tiempo indicado

Los límites también remiten al contacto con el mundo digital. Por ello, para educar en un uso responsable, y evitar el abuso o la adicción, existen indicaciones que no son negociables. Por ejemplo, las pantallas no deberían utilizarse más allá del plazo marcado (y que resulta adecuado para la edad del hijo).

7. Criticar, ridiculizar o hablar mal de un profesor

La comunicación de padres y profesores en torno a la vida académica del alumno es muy importante. Sin embargo, dicha comunicación debe tener un enfoque constructivo por ambas partes. Por ejemplo, no se debe criticar, ridiculizar o hablar mal de un profesor que, al igual que los padres, merece respeto en reconocimiento a su autoridad.

¿Cuáles son tus límites no negociables y por qué dichos principios son importantes?

Reportajes


Comentarios cerrados