Psicología

La psicología infantil no solo trata trastornos graves, también se ocupa de las relaciones familiaresa y los pequeños problemas de comportamiento o emocionales que pueden aparecer. Con esta sección tratamos de estar al día para ayudar a nuestros hijos.


6 consejos para mejorar la educación emocional en la familia
Psicología

6 consejos para mejorar la educación emocional en la familia

Escrito por: Maite Nicuesa
21 noviembre 2023
Sin comentarios
3 minutos

La educación emocional no es un objetivo completo y acabado en un momento determinado, sino un viaje de constante aprendizaje. Por ello, la humildad es uno de los ingredientes que deben cultivar padres y madres para guiar e iluminar el camino de sus hijos (pero también su propia historia). La Navidad es un periodo en el que las emociones y los sentimientos adquieren una visibilidad añadida. En El Blog Infantil compartimos seis consejos para potenciar la educación emocional en la familia.

Seguir leyendo
Divorcios: cómo evitar la instrumentalización de los niños
Psicología

Divorcios: cómo evitar la instrumentalización de los niños

Escrito por: Maite Nicuesa
8 noviembre 2023
Sin comentarios
3 minutos

Un divorcio, una ruptura o una separación de pareja supone un cambio en el vínculo sentimental. Sin embargo, existe un rol que se mantiene y une para siempre a quienes previamente formaron una familia. Es decir, la responsabilidad como progenitores sigue existiendo. Y, con ella, la colaboración, el respeto y la ayuda mutua. Es recomendable establecer una diferenciación entre el universo de la pareja y esta última perspectiva para no mezclar ambos planos y que los conflictos sentimentales interfieran negativamente en el vínculo con el niño hasta el punto de llegar a utilizarle de algún modo.

Seguir leyendo
Nostalgia de la infancia: sentimiento frecuente en padres
Psicología

Nostalgia de la infancia: sentimiento frecuente en padres

Escrito por: Maite Nicuesa
31 octubre 2023
Sin comentarios
3 minutos

La nostalgia es un sentimiento habitual en la existencia humana. En ocasiones, hace referencia a una persona, un lugar o una sensación. Pero también puede remitir a una etapa concreta de la vida. De este modo, algunos adultos añoran su niñez en la madurez. Una añoranza que puede brotar en muchos momentos del año como, por ejemplo, en Navidad. También, en el Día de Todos los Santos cuando recuerda la ausencia de figuras tan queridas como los abuelos.

Seguir leyendo
El duelo infantil y su impacto en la vida académica de los niños
Psicología

El duelo infantil y su impacto en la vida académica de los niños

Escrito por: Maite Nicuesa
27 octubre 2023
Sin comentarios
3 minutos

El duelo no tiene fecha en el calendario, pero es un tema que adquiere una mayor visibilidad en la sociedad y en las familias ante la cercanía del mes de noviembre. La muerte, como realidad inevitable, también puede impactar en la infancia. Los niños también pueden despedirse de figuras de referencia que dejan un vacío tras su marcha. El entorno familiar se convierte en una fuente de protección, acompañamiento y apoyo durante la superación de la tristeza. Sin embargo, conviene no perder de vista que el niño también cuenta con otro entorno de pertenencia que resulta fundamental en su día a día: la escuela.

Seguir leyendo
Consejos para potenciar las capacidades de liderazgo en los niños
Psicología

Consejos para potenciar las capacidades de liderazgo en los niños

Escrito por: Maite Nicuesa
23 octubre 2023
Sin comentarios
3 minutos

Las habilidades de liderazgo no son innatas, sino que se practican y se cultivan. Aunque algunos niños destaquen más en el grupo por su capacidad para liderar e influir positivamente en los demás, es posible potenciar este aprendizaje en la infancia a través de experiencias que promueven la expresión de puntos de vista, la colaboración o el trabajo en equipo. ¿Cómo potenciar las habilidades de liderazgo en niños y niñas?

Seguir leyendo
6 errores frecuentes cuando los padres se enfadan con sus hijos
Psicología

6 errores frecuentes cuando los padres se enfadan con sus hijos

Escrito por: Maite Nicuesa
22 octubre 2023
Sin comentarios
3 minutos

El enfado es una vivencia saludable y humana. Sin embargo, el verdadero desafío reside en gestionarlo de forma consciente. Por ello, la inteligencia emocional es un aprendizaje permanente. ¿Qué errores cometen con frecuencia los padres cuando se enfadan con sus hijos?

Seguir leyendo
Acoso escolar: el impacto de la cosificación y la deshumanización
Psicología

Acoso escolar: el impacto de la cosificación y la deshumanización

Escrito por: Maite Nicuesa
29 septiembre 2023
Sin comentarios
3 minutos

El acoso escolar es un problema que tiene un alcance holístico y una dimensión social. Aunque las historias de bullying muestran relatos y nombres concretos, el sufrimiento que genera esta realidad tiene una dimensión holística. Afecta a las familias, los centros educativos y la sociedad en su conjunto. Pese al alcance de dicha problemática, su solución parece compleja.

Seguir leyendo
Body shaming: qué es y cómo afecta a la autoestima infantil
Psicología

Body shaming: qué es y cómo afecta a la autoestima infantil

Escrito por: Maite Nicuesa
9 agosto 2023
Sin comentarios
3 minutos

Algunos de los ataques, comentarios despectivos y burlas que puede padecer una víctima de acoso escolar ponen el acento en el cuerpo. Así sucede cuando una persona o un grupo ridiculiza a otro ser humano por un rasgo concreto (o varios). Sin embargo, las opiniones, descripciones y referencias en torno a aspectos corporales están muy integrados en las conversaciones cotidianas.

Seguir leyendo
Qué ocurre cuando un padre o una madre llora delante de su hijo
Psicología

Qué ocurre cuando un padre o una madre llora delante de su hijo

Escrito por: Maite Nicuesa
2 agosto 2023
Sin comentarios
3 minutos

Reprimir el llanto o las palabras que expresan un malestar interior, puede generar un efecto poco saludable a largo plazo desde el punto de vista emocional. Todo aquello que no se expresa a través del lenguaje verbal o corporal, puede transformarse en un peso. Un peso que deriva en estrés, frustración, miedo, ansiedad, desánimo o cansancio. Existe un mensaje que, pese a no alinearse con el valor de la inteligencia emocional, todavía está muy interiorizado en la sociedad: “No llores”.

Seguir leyendo