Receta para niños: Tarta de queso, nata y piña
 
					Una tarta riquísima y llena de buenos alimentos
																
									
								
																
								Ya vimos la semana pasada lo sencillo que resulta hacer una estupenda tarta de queso. Hoy vamos a dar un paso más y a cocinarnos una que, aunque también es de queso, le hemos añadido algunos ingredientes más: nata y piña, todo un manjar para los exquisitos paladares de los niños.
Ingredientes: 1 tarrina de queso de untar tipo Philadelfia, 400 mililitros de nata líquida, medio vaso de agua, medio vaso de leche, medio vaso de azúcar, 1 sobre de gelatina neutra Royal, caramelo líquido, galletas tipo Maria y rodajas de piña al natural o en almíbar.
Modo de hacerlo:
- En un recipiente al fuego ponemos la nata y el queso a fin de que se vayan deshaciendo lentamente. A continuación, añadimos el azúcar, el agua, la leche y la gelatina. Seguimos removiendo hasta que esté todo bien deshecho.
- Antes de que vaya a hervir lo retiramos del fuego ya que la masa debe quedar líquida. En el caso de que no se haya disuelto todo bien, lo pasaremos por la batidora.
- En un molde o bandeja, cubriremos la base con galletas y caramelo líquido y, a continuación, verteremos la mezcla anterior.
- Dejamos reposar en la nevera, como mínimo, 3 horas hasta que esté bien frío. Mucho mejor si lo cocinamos de un día para otro.
- Una vez ya esté bien cuajado, lo desmoldamos y colocamos en una fuente o plato grande. Lo adornaremos con unas rodajas de piña en la parte superior y nata montada, que podemos hacerla nosotros mismos o, para mayor comodidad, también la podemos comprar en spray.
Vía | Recetas diarias
 ¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos
					¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos                 Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano
					Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano                 Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla
					Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla