Escrito por: Maite Nicuesa
30 julio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Hoy es el Día Internacional de la Amistad. La amistad es una experiencia que comienza a vivirse desde la niñez. Y existen momentos especiales que enmarcan el valor del encuentro de un modo significativo: una fiesta de cumpleaños es un ejemplo de ello. De hecho, la compañía de aquellos que acuden como invitados define lo verdaderamente esencial en el evento.
Escrito por: Maite Nicuesa
28 mayo 2022
Sin comentarios
3 minutos
Amistad y verano son dos conceptos que adquieren un significado muy especial. Las largas jornadas de ocio crean el contexto ideal para compartir experiencias con el grupo. En ocasiones, la pandilla de amigos se sitúa en el pueblo, allí donde el niño vuelve con la llegada de cada mes de julio. En otros casos, los vecinos del barrio se convierten en los compañeros de aventuras. También es posible mantener el contacto con algunos de los amigos de clase. ¿Cuáles son los beneficios que los vínculos con otros niños aportan durante el verano?
Escrito por: Maite Nicuesa
30 julio 2021
Sin comentarios
3 minutos
La amistad comienza a descubrirse durante la niñez. Existen lugares de encuentro en donde los peques coinciden con otros compañeros de edades similares. En El Blog Infantil enumeramos una selección de entornos en los que los niños hacen sus primeras amistades.
Escrito por: Maite Nicuesa
10 mayo 2019
Sin comentarios
5 minutos
La amistad es una de las experiencias de la vida que comienza en la infancia. Por medio de tu propio ejemplo o a través de la historia de alguien cercano a ti, puedes observar cómo algunas de esas amistades perduran y evolucionan con la edad. Así como un adulto encuentra muchos de sus lazos personales en la referencia de los espacios en los que participa, un niño también encuentra en la cercanía de los espacios cotidianos un entorno de seguridad para construir nuevos lazos. Por ejemplo, en el colegio. La amistad evoluciona con el propio protagonista. Muchos lazos pueden ser pasajeros, sin embargo, su brevedad no resta importancia a la vivencia y al tiempo compartido. ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a hacer amigos nuevos?
Escrito por: Sacra
11 marzo 2015
3 Comentarios
2 minutos
Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad es a la vida sedentaria que ejercen nuestros niños. El aumento de la diversión a través de las videoconsolas, las horas frente al televisor o la falta de estímulo, son algunos de esos problemas que se han ido agravando al mismo tiempo que la tecnología ha ido imponiendo sus nuevas formas de ocio.
Escrito por: Leticia
14 febrero 2013
15 Comentarios
1 minuto
Si nos ponemos a observar como se comportan nuestros hijos con sus amigos veremos que cuando son muy pequeños disfrutan haciendo muchos amigos, pero al legar a los seis años (aproximadamente) se vuelven más selectivos con sus amigos, reduciendo su círculo y teniendo amigos más íntimos.
Escrito por: Sacra
29 octubre 2012
3 Comentarios
2 minutos
que puedan asustar, a la par que divertir, a nuestros niños. Personajes simpáticos que, más allá de causar el peor de los terrores, van a servirnos para estimular su imaginación durante una velada inolvidable.
El juego es esencial para los más pequeños de la casa puesto que además de una forma de entretenimiento también es un medio educativo y una forma de fortalecer los vínculos afectivos. Existen razones por las que los niños cada vez pasan menos tiempo jugando. Por ejemplo, hoy día, las parejas cada vez tienen menos hijos. En una familia numerosa es más fácil que los hermanos puedan jugar entre sí y compartir tiempo en común. Del mismo modo, como consecuencia del individualismo también se visita menos a la familia por lo que se comparte menos tiempo con los primos.
Escrito por: Belén
19 septiembre 2010
4 Comentarios
2 minutos
Las tardes empiezan a ser más cortas y la lluvia amenaza un día sí y otro también, pero aún es agradable estar en el parque jugando con los amigos. Continuamos, por tanto, recordando alguno de los juegos tradicionales, a los que casi todos hemos jugado y que ya es dificil ver en las calles, Pies quietos. Sólo es necesaria una pelota, un grupo de niños y un espacio amplio.
Escrito por: Maite Nicuesa
24 agosto 2010
Comentario
1 minuto
Existen aprendizajes que son esenciales a lo largo de la vida y que deben adquirirse desde la más tierna infancia. Por ejemplo, aprender a compartir es fundamental para compensar el egoismo que surge en el ser humano casi por puro instinto. De normal, las personas tendemos a pensar más en nosotras mismas que en el otro incluso en la edad adulta.