Escrito por: Maite Nicuesa
12 junio 2022
Sin comentarios
3 minutos
Durante el contexto actual, se ha dado una mayor visibilidad a los temas relacionados con la salud mental. Los síntomas de ansiedad, cuando se producen de forma recurrente, condicionan de forma significativa la rutina diaria del afectado. En ocasiones, es posible caer en el error de idealizar la felicidad en la infancia y considerar que la ansiedad afecta únicamente a los adultos. Atender los síntomas y molestias, desde la etapa inicial del proceso, es clave para que el experto determine un diagnóstico claro. Sin embargo, esas señales, a veces, resultan confusas. En otros casos, las emociones y sentimientos se silencian o se reprimen por medio de ocupaciones y distracciones constantes.
Escrito por: El Blog Infantil
13 diciembre 2018
Sin comentarios
5 minutos
La ansiedad es un estado mental que se caracteriza por presentar una gran inquietud ante un estímulo externo. Esta es una reacción que se presenta frente al peligro y en ocasiones a situaciones que resultan bastante difíciles para las personas.
Escrito por: Macarena
14 octubre 2015
Sin comentarios
2 minutos
A juzgar por los resultados de una investigación en The Journal of NeuroScience, se pueden utilizar las tutorías aplicadas individualmente, para reducir los niveles de ansiedad que presentan muchos niños ante las matemáticas. El estudio se llama “Remediation of Childhood Math Anxiety and Associated Neural Circuits through Cognitive Tutoring”, y se ha incluido a peques de tercer curso que fueron divididos en dos grupos según el grado de ansiedad frente a pruebas matemáticas que presentaban.
Escrito por: Macarena
3 septiembre 2015
Sin comentarios
3 minutos
El estrés infantil es una cuestión todavía pendiente, en primer lugar porque los niños no deberían estar sometidos a niveles altos (teniendo en cuenta que no se conocen bien las repercusiones a medio y largo plazo); y - también - porque en muchas ocasiones ni siquiera es reconocido. Durante las últimas semanas, miles de niños que viven en el Hemisferio Norte, se han ido incorporando a las clases, y esta es una situación generadora de estrés (a pesar de esas caritas sonrientes que le cuentan al reportero de televisión ‘las ganas que tienen de volver al colegio). Un estudio reciente publicado en WebMD, concluye que el mejor consejo a los padres es que observen y escuchen cualquier señal de ansiedad.
Escrito por: Sacra
9 agosto 2014
11 Comentarios
2 minutos
Las películas de terror han sido pensadas y creadas para causar pánico, alterar nuestras emociones y hacer florecer en nosotros unos sentimientos que, si no fuera en estas circunstancias, posiblemente, no tendríamos oportunidad. Pero ¿qué de bueno hay en este tipo de cine? Evidentemente los adultos podemos elegir cualquier opción de ocio que se avenga mejor a nuestros gustos, incluso aunque sea a través del sufrimiento o la desazón. Pero ¿hay algún motivo para que los niños tengan que ver este tipo de cine?
Escrito por: Sacra
16 octubre 2013
Sin comentarios
2 minutos
La ansiedad y el estrés están considerados como unos trastornos propios de los adultos. El ritmo de vida, las obligaciones impuestas o elegidas y las tremendas preocupaciones a las que nos tenemos que enfrentar a diario, provocan que entremos en una vorágine de descontrol emocional que nos lleva a estados descontrolados y situaciones de angustia que nos provocan distintas reacciones nerviosas. Pero lo que creemos que es solo un problema de gente mayor, también está proliferando entre los más pequeños y, en la mayoría de ocasiones, no es detectado.
La vuelta al cole una vez más, es tema de preocupación por estas fechas no sólo para la mente sino también, para el bolsillo. Este año, la subida del IVA, el desempleo y el excesivo gasto que supone el regreso al colegio hacen que muchos padres tengan que hacer auténticos esfuerzos a la hora de pagar el material escolar. Pero además, la vuelta al cole también causa sufrimiento a los niños, en concreto, 3 de cada 10 niños sufren ansiedad según han explicado Psicólogos clínicos del Departamento de Salud del Hospital Universitario de La Ribera.
Escrito por: Belén
30 abril 2012
4 Comentarios
2 minutos
Que el acoso escolar pasa factura a los niños es algo obvio, no es necesario ningún estudio científico para comprobarlo. Pero, ¿hasta que punto?. En el caso de los pequeños con necesidades especiales les pone en un alto riesgo de sufrir ansiedad y depresión. Así lo ha comprobado un estudio realizado por la Dra. Margaret Ellis McKenna, miembro principal de pediatría del desarrollo y conductual de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Escrito por: Belén
30 marzo 2012
6 Comentarios
1 minuto
Es lógico deducir que los hermanos influyen en un niño. Si tiene o no, el lugar que ocupa entre ellos, la relación que mantienen... todo eso afecta a la personalidad del pequeño, del mismo modo que él afecta a los otros. Según un estudio del Instituto de Neurociencias de la Universitat Autónoma de Barcelona realizado con ratas, apunta a que también influyen en la respuesta ante situaciones adversas.
Escrito por: Maite Nicuesa
26 febrero 2012
Comentario
2 minutos
Los niños pueden sufrir ansiedad en diferentes momentos de la vida. En sentido estricto, la ansiedad se convierte en un recurso emocional a la hora de hacer frente a algún cambio. Un cambio que se presenta como nuevo y que rompe la rutina. Cualquier padre puede ponerse en el lugar de su hijo si toma conciencia de cómo a él, también le afectan los cambios en el entorno laboral, por ejemplo. Pues bien, existe una situación que algunos niños sufren de una forma especial. Por ejemplo, aquellos niños que tienen un gran apego hacia su mamá y su papá, pueden sufrir incluso, ante la visita de un extraño que se presenta como una amenaza emocional de ese espacio de seguridad infantil.