
Alimentos con calcio para niños
El calcio es muy importante en la alimentación de los niños, en la siguiente entrada nos referiremos al por qué la importancia y cuánto calcio necesita el niño.
El calcio es muy importante en la alimentación de los niños, en la siguiente entrada nos referiremos al por qué la importancia y cuánto calcio necesita el niño.
Alimentar bien a nuestros niños es fundamental para que crezcan llenos de salud y energía. Una dieta equilibrada, en la que aparezcan todos los nutrientes es necesaria, no solo para su crecimiento sino también para establecer la base de una salud fuerte y sólida, consiguiendo ser menos permeable a los problemas que puedan ir surgiendo a lo largo de la vida.
Incorporar a la dieta alimentos con altos contenidos de calcio es muy importante para su desarrollo y crecimiento, gracias a él podrán beneficiarse sus dientes y los huesos. Si el niño tiene rechazo a los lácteos será necesario ofrecerles otras alternativas para compensar.
Un nuevo estudio realizado por a catedrática de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, Rosa María Ortega, y con motivo del Día del Lácteo, vuelve a arrojar cifras preocupantes dentro del consumo de lácteos, y también calcio, que tiene la población española actual. Según las cifras barajadas, el 77 por ciento de los pequeños no consume el calcio necesario, y el 42 por ciento de los adultos, tampoco.
Hace sólo unos días que conocimos los resultados de un informe realizado en la Universidad Complutense de Madrid, en el que nos informaban sobre la incidencia de la alimentación infantil en su desarrollo. En esta ocasión el protagonista principal era el calcio, uno de los nutrientes fundamentales durante el crecimiento de los niños, especialmente en su formación ósea.
Durante todo el desarrollo físico que se va realizando a lo largo de la niñez, una de las bases fundamentales para evitar posteriores problemas de salud son los huesos. Si bien podemos ayudar a que se desarrollen de la manera más sana posible, hay que acostumbrar a los pequeños a llevar ciertos hábitos saludables para que no padezcan ningún tipo de malestar o problemas posteriores.
Sabemos de los grandes beneficios que, para el desarrollo de los huesos, supone la ingesta de calcio. Así los papás nos preocupamos de que beban suficiente leche, productos lácteos o aquellos que les aporten una dosis extra de este mineral. Pero nos hemos olvidado que hay otros que también son necesarios para que su estructura ósea se desarrolle con total normalidad, fortaleza y garantía de huesos sanos.
Que los niños tomen yogures está muy bien porque es un aporte importante de calcio tan necesario para que sus huesos crezcan y se fortalezcan, entre otras cosas. Pero de ahí a creernos todo lo que nos lanzan las marcas comerciales con sus publicidades va un abismo. Y lo digo porque la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa, en sus siglas en inglés) lo reitera emitiendo un nuevo veredicto negativo sobre más de 800 peticiones de la industria que solicitaban validar las supuestas propiedades saludables de sus alimentos funcionales.
Ya sabemos lo complicado que puede resultar a veces que los peques coman fruta. Por ello inventamos una y mil maneras de prepararla con tal de conseguir el tan logrado objetivo: magdalenas de fruta, granizado de fresa, gelatina multicolor... Hoy queremos compartir con vosotros una receta que hemos encontrado por la Red y que es muy fácil de preparar.
Cada vez que nombramos la cafeína, inevitablemente, nos viene a la mente una taza de café, pero lo que no sabemos es que esta sustancia se encuentra en más alimentos de los que, a priori, parece. El café, el té, los refrescos o el chocolate son algunos de los que mayor cantidad de cafeína contienen, pero también se puede encontrar presente en golosinas o helados y que, solapadamente, acabamos introduciendo en nuestro organismo.