Escrito por: Leticia
22 febrero 2017
Sin comentarios
3 minutos
Los celos entre hermanos son comunes y frecuentes, hoy te contaremos algunas de las causas que los generan con el fin de reflexionar junto a ellos acerca de sus sentimiento y sensaciones, y así conseguir una armonía familiar.
Escrito por: Daniel Fair
5 abril 2016
Comentario
3 minutos
Dentro de las etapas psicosociales que involucran al niño durante las primeras fases de su vida, es inevitable experimentar la etapa de celos de nuestro hijo en su quinto año de vida.
Escrito por: Sacra
3 febrero 2014
2 Comentarios
2 minutos
Los libros infantiles sirven, especialmente, para que los niños se diviertan a través de bonitas historias y llamativas ilustraciones. Mucho antes de que aprendan a leer, el libro les va ayudar a entrar en contacto con otras vivencias, lugares mágicos o, por el contrario, momentos cotidianos que a menudo no terminan de encajar, del todo, en su tierno corazón infantil.
Escrito por: Belén
3 junio 2013
16 Comentarios
2 minutos
Cuentan los expertos que hay algo llamado "Síndrome del hijo del medio" (prefiero mediano que es como se ha llamado siempre). Según esto el orden en que nacemos condiciona nuestra personalidad y actitud frente a la vida. El hijo mayor sería sobre el que recaería la mayor atención de los padres y al que se le exige más, el pequeño es el mimado y un bebé de por vida y el mediano sería el ignorado.
Escrito por: Leticia
2 julio 2011
4 Comentarios
2 minutos
Los perros deberán compartir el afecto con toda la familia, y esto en muchas ocasiones puede generar ‘celos’ de los animales, sobre todo cuando llega un bebé a la casa. En estos casos el perro puede llegar a mostrar cierto desagrado mostrándose agresivos y gruñendo mostrando su mal carácter. El hecho de que gruña no seria grave si esto no implica que intente morder al pequeño o a otro miembro de la familia. Los perros lo que querrán hacer es llamar nuestra atención, no perdamos de vista que estamos hablando de animales y que en ocasiones no están del todo socializados lo que los lleva a actuar ‘salvajemente’.
En sentido estricto, la envidia es una emoción universal que afecta al ser humano en general. De hecho, el análisis de este sentimiento es palpable en la historia de la filosofía. La envidia fue definida por el filósofo medieval Tomás de Aquino como un tipo de tristeza, en concreto, es la tristeza por el bien ajeno.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
22 septiembre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Hoy os vamos a hablar de unos cuentos para portarse bien. Sí, sí, unos cuentos para ayudar a padres y a hijos a comportarse. Es una colección de libros que los que un niño, Pau, el protagonista pasa por diferentes situaciones que pueden resultar difíciles de asumir y superar para un pequeño. Al mismo tiempo son circunstancias que agobian a los padres quienes quizá no sepan tampoco cómo abordarlas para hacerle comprender a su pequeño.