
Muchas de las acciones y palabras de los padres y madres invalidantes hacen sentir a los niños que su valor no es el que realmente merecen. Es decir, la forma de crianza y el comportamiento de los padres invalidantes no alimenta plenamente la confianza y la autoestima del niño en su capacidad, talento y habilidades.
La disciplina positiva se ha convertido en una referencia clara para las familias en la actualidad. Y es que, muchos padres o madres deciden informarse sobre diferentes enfoques, modelos y metodologías para educar a sus hijos desde una mirada amable y consciente. ¿Cuáles son los valores que sirven de apoyo e inspiración para la práctica cotidiana de la disciplina positiva?
La crianza consciente pone el acento en un término que remite a una perspectiva emocional, afectiva y reflexiva de la paternidad y la maternidad. Es decir, los padres y madres que se suman a los principios de una crianza consciente, tienen en cuenta las necesidades de su hijo, pero también conectan con su propia realidad interna. Y el papel del padre no es secundario en este estilo de crianza, como veremos a continuación.
Las diferencias de criterio en torno al estilo de crianza de los niños no solo pueden producir conflictos en la pareja. Actualmente, el nivel de implicación de los abuelos en la educación de sus hijos es muy elevado, puesto que son un pilar de la conciliación y comparten mucho tiempo en común con sus nietos. Aunque los padres, como responsables directos de la educación y figuras de referencia para los niños, deben tomar las decisiones principales, suelen surgir diferencias en este punto.
Actualmente, el factor económico tiene un peso notable en las familias desde diferentes ángulos. En ocasiones, la inestabilidad laboral o la escasez en los recursos disponibles hace que una pareja descarte la idea de tener hijos. En otros casos, la idea de ahorrar una cantidad específica cada mes se transforma en un auténtico desafío. Hay un dato que, a nivel económico, influye en la planificación financiera de padres y madres: el coste asociado a la crianza.
Los distintos tipos de estilos de crianza muestran, por otra parte, diferentes perfiles de padres y madres. Por ello, las características principales de cada forma de influencia remiten de manera directa al comportamiento y modo de ser de los progenitores. El estilo autoritario, aunque era más habitual en el pasado, todavía sigue guiando a algunas personas. ¿Pero qué dice el estilo autoritario en relación con las expectativas, emociones y forma de conexión de los padres?
Con la llegada de las vacaciones, la lectura es uno de los pasatiempos que padres y madres pueden integrar en algún momento de su agenda estival. Los libros que giran alrededor de temas relacionados con la crianza, la inteligencia emocional, la educación, la familia y la infancia tienen una gran proyección en el sector editorial. En Uno más en la Familia compartimos una selección de libros que han sido recientemente publicados y pueden formar parte de tus próximas lecturas estivales.
Educar y criar a un hijo es un proceso que está guiado por el amor, pero también por otras variables, y que se cultiva a largo plazo. Los tres primeros años de vida del hijo son especialmente significativos para las familias que dan la bienvenida a un nuevo ser. ¿Cuáles son los retos que viven padres y madres en esta etapa?
La crianza es muy exigente en el día a día. El cansancio es un hecho que, en ocasiones, padres y madres no reconocen ante los demás. Sin embargo, el cuerpo y la energía personal tienen un límite. Por ello, el sobreesfuerzo también genera consecuencias. ¿Cuáles son los principales factores que pueden derivar en el agotamiento de padres y madres?