Padres: 5 consejos para lograr una crianza equitativa

Padres: 5 consejos para lograr una crianza equitativa

Escrito por: Maite Nicuesa    4 agosto 2025    3 minutos

¿Cómo lograr una crianza equitativa para fomentar el bienestar de la familia? ¡5 consejos!

La crianza equitativa favorece la igualdad, la reciprocidad, la superación de los roles tradicionales y la implicación compartida en el cuidado y educación de los hijos. Incluso cuando este enfoque es una guía práctica en el hogar, siempre es posible revisar algunos puntos para hacer ajustes y mejorar:

1. Transmitir el valor de la igualdad a través de acciones y hechos

El valor de la igualdad, que es tan educativo durante la infancia, está en la base de una crianza equitativa. Por ello, es recomendable que este principio se materialice en acciones y hechos que se convierten en un espejo y una referencia positiva para niños y niñas. De esta forma, la igualdad es un principio real en el proyecto de vida familiar.

2. Ayuda mutua

La experiencia de compartir es más nutritiva cuando se afronta desde la colaboración y la ayuda mutua. Es decir, cada uno encuentra un importante apoyo en el otro y, además, es consciente de que también puede brindar este acompañamiento para ser un buen compañero de equipo. De esta forma, las dificultades se gestionan mejor y las dudas se resuelven con más facilidad.

3. Áreas de mejora

La crianza equitativa puede someterse a un proceso de mejora constante. Es decir, conviene potenciar la comunicación, desde la empatía y la sinceridad, para revisar las áreas de mejora de las rutinas adquiridas con el objetivo de avanzar hacia un mayor bienestar individual, compartido y familiar. Por ejemplo, quizá haya algún patrón o estereotipo, interiorizado a través de la experiencia previa, que es esencial superar.

Consejos Para Lograr Una Crianza Equitativa

4. Planificación: ponerla en práctica a través de objetivos y metas

¿Cómo interiorizar plenamente los valores de una crianza equitativa? La práctica es clave para que cada progenitor y la familia en su conjunto se familiarice con los valores de este enfoque. En definitiva, es esencial concretar metas y objetivos temporales que se enmarcan en la vida familiar desde una dimensión integral.

5. Cuidado con las tareas invisibles que generan una carga mental

Los beneficios positivos de la crianza equitativa son verdaderamente significativos cuando este enfoque se aplica de forma plena. Más allá de la apariencia, puede haber carencias que generan una tensión emocional en uno o ambos miembros de la pareja. Existen tareas que parecen invisibles como, por ejemplo, aquellas que parecen menos relevantes que otros asuntos más inmediatos. Sin embargo, cuando se produce una acumulación emocional, surge una carga mental que impide que un adulto desconecte de sus propias responsabilidades.

La crianza equitativa podría representarse a nivel visual por medio de una balanza que se transforma en una metáfora con un valioso significado. Y es que, esa metáfora hace referencia a la importancia del compromiso, la implicación y la motivación en el cuidado, educación y acompañamiento de un hijo desde la igualdad y el trabajo en equipo. Cada persona del entorno, incluso del círculo más cercano, también puede tener su propia visión sobre el modelo ideal de crianza. Por ello, es importante no entrar en justificaciones y explicaciones interminables en aquellos casos que se alineen con algún tipo de crítica o comentario superficial.

Reportajes


Comentarios cerrados