
Desde hace unos meses algunas mujeres están realizando una dieta conocida como la de ‘la hormona del embarazo’, pero debemos tener en cuenta que no solo que no adelgaza sino que puede resultar bastante peligrosa para el organismo.
La ciencia no descansa en busca del total conocimiento sobre la etapa intrauterina. Muestra de ello son los innumerables estudios que se publican casi a diario en las revistas médicas. Hoy voy a hablaros de un estudio que ha sido liderado por científicos españoles de la Universidad Complutense de Madrid, incluido en el proyecto Mérida.
La dieta es un elemento muy importante para la salud que influye en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Durante el embarazo es muy importante tener una dieta saludable para que se desarrolle favorablemente y evitar posibles problemas tanto en el feto, en el futuro bebé y en la salud de la mamá. Parece ser que los especialistas en fertilidad también están preocupados buscando posibles relaciones entre la comida sana y la capacidad para conseguir el embarazo.
Hace algún tiempo hablamos del problema de la obesidad en los niños más pequeños. Pero continuamente surgen datos que convierten este hecho en demoledor.
Ya hemos hablado, en multitud de ocasiones, de la necesidad de llevar una dieta sana y equilibrada durante el periodo gestacional. Es muy importante cuidar nuestra alimentación a fin de evitar problemas que se nos puedan presentar durante este tiempo y que, de igual modo, pueden repercutir en el óptimo desarrollo de nuestro bebé.
A partir del próximo jueves, 14 de Junio, comenzará en el Palacio de Congresos de Madrid el 2º Salón de productos y servicios para alergias e intolerancias alimentarias, SalAIA.
Acaban de salir de los datos de un reciente estudio en el que se ha llegado a la conclusión de que en casa de los abuelos se come mucho mejor que en nuestro propio hogar. De este modo nos está asegurando que los niños que se alimentan con ellos, disfrutan de una dieta mucho más variada, más rica en nutrientes y, por lo tanto, más equilibrada.