Escrito por: Maite Nicuesa
31 diciembre 2020
Sin comentarios
3 minutos
El cambio de año llega acompañado por el valor de la transformación. Cambios que pueden contextualizarse de forma intencional en el ámbito de la educación. La disciplina positiva protege a los niños. Este es un enfoque que muestra el equilibrio entre la firmeza y la amabilidad. Este modelo educativo evita los efectos negativos que produce la permisividad. En El Blog Infantil te damos siete consejos para cultivar este tipo de disciplina.
Escrito por: Leticia
8 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los niños, en ocasiones, pueden tener problemas de disciplina, hoy hablaremos de lo que podrías hacer en cada caso y que soluciones serán las más efectivas. Muchos de los problemas de disciplina se relacionan a la edad y a la etapa de desarrollo de cada niño.
Escrito por: Sacra
23 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
Dentro de los cuidados que requieren nuestros niños, quizás el más complicado sea el de su educación. Conseguir que se conviertan en seres equilibrados, educados, felices y maduros, no es una tarea fácil. Es así como los padres, a medida que vamos conociendo a nuestros hijos y viendo su evolución, nos vamos enredando más y más en un laberinto en el que no siempre encontramos las salidas más adecuadas. Pero ¿cuáles son esas claves para una buena educación?
Escrito por: Sacra
31 diciembre 2012
6 Comentarios
2 minutos
Ya estamos a las puertas un nuevo año y, posiblemente, hemos realizado nuestra particular lista de buenos deseos y propósitos especiales para este largo periodo que nos queda por vivir. Así intentaremos superar ciertos errores, limar alguna que otra aspereza y volcarnos en aquello que, de verdad, merece la pena. Para aquellos que somos padres uno de nuestros objetivos principales es la educación de nuestros hijos, pero resulta que hay veces que nos centramos tanto en procurarles una disciplina ejemplar, que nos olvidamos de que el afecto, en la mayoría de los casos, suele ser la mejor medicina para salvar los escollos de la desobediencia.
Escrito por: Leticia
30 abril 2011
19 Comentarios
1 minuto
Hasta hace poco esta arte marcial poco conocida, pero desde hace unos años a esta parte muchos padres optaron por esta disciplina para sus pequeños. Gracias a esta actividad olímpica los niños podrán desarrollarse física y emocionalmente.
Escrito por: Leticia
15 abril 2011
2 Comentarios
2 minutos
Seguiremos hablando de las diferentes artes marciales que pueden practicar nuestros hijos. Como te dijimos anteriormente, hay algunos que afirman que las artes marciales son disciplinas, mientras que otros aseguran que son deportes. Lo importante es que permiten que nuestros hijos adquieran beneficios que trascienden la parte física.
Escrito por: Leticia
30 marzo 2011
5 Comentarios
1 minuto
Cuando nuestros pequeños nos dicen que quieren ir a aprender artes marciales, podemos pensar que esto implicaría un acto de violencia o que lo usaran para defenderse o para atacar a otras personas. Esta es la imagen errónea que muchas veces nos traen los dibujos animados o cierto tipo de películas. Pero esto no es así, si los pequeños realizan artes marciales podrán ir modelando su carácter de manera pacífica.
Escrito por: Leticia
15 febrero 2011
Comentario
1 minuto
En los últimos tiempos el ballet y la danza clásica se fueron transformando en una actividad extra escolar preferida por las niñas. Pero como todo en este mundo, el ballet ha presentado cambios y si bien uno lo relaciona con nenas vestidas de rosa y con su tutu la danza fue cambiando y adaptándose a nuestra época.
Los expertos en salud aconsejan que cualquier persona lleve una vida activa en cualquier etapa. Por ello, los niños también deben realizar deporte y ejercicio físico no sólo dentro de la asignatura de gimnasia sino que es esencial que eviten hábitos de vida sedentarios como, por ejemplo, ver en exceso la televisión. Sin embargo, el deporte no sólo produce un beneficio físico importante sino que también, es posible obtener valores educativos a partir de un deporte invididual o de equipo. El deporte es una fuente inagotable de felicidad para cualquier niño.
Escrito por: Sacra
11 julio 2010
4 Comentarios
2 minutos
Después de conocer las características básicas de las mamás que han nacido bajo los signos de Aries y Tauro, ahora es el momento de acercarnos a la mamá Géminis, una mujer cuya principal virtud es la alegría pero que, al mismo tiempo, resulta ser, en algunos casos, excesivamente disciplinada. Para ella es fundamental que todo tenga su sitio, su orden y su horario. Se come a una determinada hora, hay que sentarse bien en la mesa, los juguetes tienen su lugar específico y es vital cumplir los horarios para todo. Algo que, con casi absoluta seguridad, los niños acaben cansándose y empiecen a desobedecer tanta orden estricta.