Escrito por: Maite Nicuesa
7 noviembre 2022
Sin comentarios
3 minutos
Un proceso de divorcio presenta diferentes dificultades en los progenitores y en los niños. La propia adaptación al cambio implica salir del ámbito de lo conocido. En consecuencia, hay que crear y aprender una nueva rutina. Sin embargo, uno de los conflictos que se produce habitualmente en una separación tiene que ver con la lealtad o la deslealtad que el menor muestra hacia cada una de sus figuras de referencia. Así ocurre cuando el apoyo hacia uno supone la oposición hacia el otro. El origen del conflicto no está en el niño sino en la influencia negativa del entorno. Es decir, las tensiones de la relación de los adultos se trasladan de forma directa al hijo.
Escrito por: Maite Nicuesa
23 julio 2022
Sin comentarios
3 minutos
El divorcio marca un cambio en la vida de pareja, pero también en el plano familiar. Por tanto, es una decisión que se debe comunicar a los niños. Sin embargo, antes de tomar una decisión definitiva al respecto, existe otra opción que es posible tener en cuenta: una separación temporal. Es decir, es un periodo de tiempo que tiene un fin terapéutico.
Escrito por: Maite Nicuesa
24 junio 2022
Sin comentarios
2 minutos
El estilo de crianza adoptado en la vida familiar puede experimentar modificaciones significativas después del divorcio. El cambio de circunstancias trae novedades que pueden afrontarse de manera reactiva. Sin embargo, es preferible adoptar un papel proactivo. Por ello, la planificación es el elemento clave para alinear la nueva etapa con un proyecto de crianza compartida. En ese caso, es recomendable redactar un documento con el plan acordado por los progenitores.
Escrito por: Maite Nicuesa
20 enero 2022
Sin comentarios
3 minutos
Un proyecto de vida compartido en familia experimenta un punto de inflexión a partir del divorcio. Enero es uno de los meses del año en el que se produce un aumento en el número de separaciones. Los motivos por los que una pareja llega a esa situación siempre son únicos. En ocasiones, la despedida definitiva se produce como consecuencia de una suma de causas diferentes.
Escrito por: Maite Nicuesa
26 noviembre 2021
Sin comentarios
3 minutos
La decisión de un divorcio está acompañada por una reflexión previa. Los cambios producidos en la relación de pareja influyen de forma directa al conjunto de la familia visto como un sistema. El fin de una historia de amor ofrece una oportunidad para seguir evolucionando juntos como padres y educadores. Existen distintas fórmulas que pueden valorar quienes se encuentran en esta situación.
Escrito por: Maite Nicuesa
5 mayo 2021
Sin comentarios
3 minutos
En un proceso de divorcio de una pareja con niños puede producirse una triangulación. Este término hace referencia a la forma de un triángulo en el que intervienen tres roles diferentes. Se genera esta circunstancia cuando dos adultos mantienen una situación de conflicto permanente y, en un escenario marcado por discusiones que el niño conoce, siente que tiene que posicionarse.
Escrito por: Maite Nicuesa
28 marzo 2021
Sin comentarios
3 minutos
Un proceso de divorcio, y la nueva etapa que comienza después del mismo, puede estar acompañado por conflictos difíciles de resolver para los progenitores. Ambos ponen un punto y final a su historia de amor, pero seguirán estando siempre unidos por la responsabilidad en el cuidado de su hijo.
Escrito por: Maite Nicuesa
25 febrero 2020
Sin comentarios
3 minutos
Una separación produce un cambio en la situación familiar y, cuando este proceso resulta complejo por la falta de comunicación y el rencor entre la pareja protagonista, puede producir efectos negativos como la pérdida de autoridad ante los niños por parte de uno o de ambos progenitores. ¿Cómo prevenir este hecho para evitar que una circunstancia de estas características se produzca?
Escrito por: Sacra
14 junio 2017
Sin comentarios
3 minutos
Cuando una pareja decide poner fin a su relación, suelen existir episodios anteriores de infelicidad, tristeza o angustia. Generalmente, y a no ser que se tenga muy claro, suele pasar bastante tiempo en el que se crea un ambiente enrarecido en el hogar, etapa en la que es como si se respirara un aire malsano en el que los sentimientos forman una eclosión en el ánimo, haciendo que nos sintamos perdidos.
Escrito por: Sacra
17 febrero 2015
Sin comentarios
2 minutos
Según el Instituto Nacional de Estadística, cada año se separan en España 110 mil parejas, la mitad de ellas tienen hijos menores. Estas circunstancias provocan en los pequeños distintos problemas psíquicos causados, en la mayoría de ocasiones, por una mala gestión de esta nueva situación familiar. Aunque nuestro deber es velar por el bienestar de nuestros hijos, no siempre somos capaces de gestionar nuestra vida de la mejor manera, procurando excesivo sufrimiento a los que están a nuestro alrededor, especialmente a los más vulnerables como son los niños.