Escrito por: Leticia
25 febrero 2017
12 Comentarios
3 minutos
El día de hoy te presentaremos algunos ejercicios para que puedas realizar una estimulación temprana en niños de 4 a 6 años de edad. Tengamos presente que los niños nacen con un gran potencial y somos los adultos quienes deberemos ayudarlos a desarrollar. La estimulación temprana está formada por una serie de técnicas, medios y actividades que tienen una base científica.
Escrito por: Leticia
28 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos
Si vemos que nuestro hijo trata mal a las personas en forma continua, quizás nos este dando señales de que le está sucediendo otra cosa. Esta es una señal que nos podría indicar la necesidad de pedir ayuda. Tengamos presente que un niño que no es aceptado socialmente puede llegar a tener problemas en el ámbito escolar y, tal vez, le cueste ser feliz en la vida.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
25 junio 2010
Comentario
2 minutos
En torno a los tres años, los niños empiezan a tener un lenguaje muy desarrollado. Sus avances en cuanto a lenguaje expresivo y comprensivo son espectaculares. Los expertos calculan que a esa edad ya se comprenden en torno a unas 1.000 palabras y son capaces de expresas hasta 800. Sin embargo, ya sabemos los múltiples beneficios que tiene la estimulación en los niños. De hecho, conversar con ellos es una manera de ayudarles en este sentido.
Escrito por: Sacra
19 junio 2010
3 Comentarios
2 minutos
Se conoce como dislalia infantil a aquel trastorno producido en el lenguaje de los niños. Se suele presentar entre los tres y los cinco años y se identifica por la incapacidad de la pronunciación de ciertos fonemas. Aunque cada niño lleva su desarrollo particular, que en gran medida viene determinado por los estímulos que reciba de su alrededor, se suele diagnosticar cuando, la ausencia de ese sonido, no resulta ser normal según su edad y desarrollo.
Escrito por: Belén
30 abril 2010
Comentario
1 minuto
Todos los padres sabemos quien es Pocoyó. El pequeño personaje de Zinkia que comenzó en la pequeña pantalla y gracias al enorme éxito que ha alcanzado ha salido de ella para participar en la vida de los niños. Una de sus últimas iniciativas es colaborar con la Fundación Theodora en el apoyo a los niños hospitalizados. Esta Fundación, entre otras actividades, se encarga de llevar alegría a los pequeños através de los Doctores Sonrisas.
Escrito por: Belén
28 abril 2010
5 Comentarios
2 minutos
La capacidad de un niño para leer con fluidez es, en innata, pero no es lo único que cuenta. Un estudio ha comprobado que los profesores influyen en gran medida para potenciar al máximo o por el contrario bloquear las capacidades de los niños. El trabajo publicado en Science explica que la habilidad para leer con soltura es crítica y afecta de manera importante en el rendimiento escolar futuro. Tanto los genes como la familia y el profesor, influyen en la posibilidad de los niños de alcanzar su potencial. Los genes serían responsables en un 70 u 80 por ciento.
Escrito por: Mónica M. Bernardo
27 abril 2010
Comentario
2 minutos
Como el año pasado fue un rotundo éxito, los organizadores han apostado más fuerte este año. El festival de música electrónica y experiencias creativas dirigido a los más pequeños repite edición. Y lo hace con más días, se despega del Sónar madre que le dio vida y duplica el número de talleres. Para los que ya lo conocéis cargar las pilas, y para los que no esta es vuestra ocasión.
Escrito por: Belén
4 abril 2010
7 Comentarios
1 minuto
El dos de abril se celebró el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que sirve para dar a conocer el trastorno y las reivindicaciones de las familias que lo sufren. El número de niños con trastornos del espectro autista está aumentando, hace unos años era uno cada dos mil y ahora parece ser de uno de cada ciento cincuenta.
Escrito por: Belén
11 febrero 2010
2 Comentarios
2 minutos
Con el título "Las Competencias en Aprendizajes Básicos para la Vida", la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos, ha presentado el calendario 2010. Se trata de un calendario especial en el que se propone una actividad cada día del año para realizar en familia. Las diferentes propuestas se agrupan en ocho competencias: Comunicación lingüistica, razonamiento lógico matemático, conocimiento e interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, civismo, cultural y artística, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal.