
Últimamente hablamos mucho de Juegaterapia y no porque sea algo premeditado sino por lo fantástico de sus propuestas solidarias. Seguramente te suena por ser la organización que ha conseguido que el Hospital La Paz de Madrid tenga un jardín de 800 metros en la azotea. Los usuarios serán los niños con hospitalizaciones de larga duración que normalmente no pueden jugar en el exterior.
Uno de los mayores gestos altruistas que puede poseer el ser humano es el de la solidaridad, y hacerlo desde la "altura mediática" en la que cada uno se encuentre, es algo digno de agradecer y promocionar ya que cuanto más conocido sea el personaje, mayor difusión y tendencia a mover conciencias, tiene en su mano.
Según UNICEF se ha reducido de una forma positiva el VIH en niños, en concreto, el 24 por ciento desde el año 2009. En concreto, el número se ha reducido de 430000 casos a 330000. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido porque solo un tercio por ciento de los niños que necesitan tratamiento por esta enfermedad lo están recibiendo. Es necesario poder contar con recursos pero lamentablemente, los niños son los grandes desfavorecidos.
En el Hospital Gregorio Marañón se han puesto en marcha diferentes investigaciones de las patologías cutáneas en niños. Dermatólogos que trabajan en este establecimiento organizaron cursos de dermatología pediátrica, en estos sitios se han reunido los pediatras y los médicos de Atención Primaria.
El cáncer es una enfermedad difícil a cualquier edad y no existen excepciones a la norma puesto que también existen niños diagnosticados de cáncer. Por ello, es importante llevar a cabo iniciativas con el objetivo de que el niño pueda sentirse niño a pesar de su situación. En los hospitales, se potencia el que haya zonas de juegos adaptadas para los peques que tienen largos ingresos hospitalarios. En este contexto, la iniciativa llevada a cabo por un taxista sevillano es realmente bonita y emocionante a la vez, tal vez, porque muestra que existen personas que realmente, tienen un gran corazón.
Es evidente que el mundo necesita de gestos solidarios, especialmente para aquellos sectores que se encuentran más desfavorecidos y requieren de un esfuerzo extra que venga desde todos los rincones de la sociedad. A veces no es necesario grandes acontecimientos para que se produzcan pequeños milagros con los que ayudar a conseguir un mundo más justo y humano para todos.
Dentro del Hospital del Niño Jesús es uno de los sitios pionero a la hora de introducir diferentes actividades de tipo lúdico y educativo, las mismas buscan generar una mejor atención sanitaria que reciben los niños hospitalizados.
Un alto porcentaje de niños hospitalizados (40 por ciento) sienten algún tipo de dolor a diario. La Fundación Grünenthal realizó una investigación con el objetivo de conocer en profundidad los diferentes aspectos más sociales del dolor que aparece en la infancia.
Cada año en nuestro país se producen 80 mil traumatismos craneoencefálicos, una cifra extremadamente alta y que, aunque en la mayoría de los casos no suele tener graves consecuencias, al menos momentáneas, si deja un poso de duda frente a las consecuencias que pueden aparecer tiempo después de la aparente curación.