Escrito por: Sacra
1 septiembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
Aunque los tratamientos naturales han existido desde tiempos inmemoriales, parece que en la actualidad han tomado una gran importancia, no solo en el tratamiento para adultos, sino también en el de nuestros niños. Comercializadas como totalmente inocuas, a la vez que eficaces, podemos encontrarlas, de manera habitual, en cualquier farmacia, parafarmacia o, incluso, supermercados.
Escrito por: Sacra
9 septiembre 2014
Sin comentarios
1 minuto
Se acaba de realizar un estudio pediátrico en la Clínica Mayo de Minnesota, en Estados Unidos, para garantizar que los medicamentos que toman aquellos niños que han sido diagnosticados con el TDAH, no tienen ninguna influencia negativa en su desarrollo, llegando a la edad adulta con la estatura que le corresponde.
Escrito por: Sacra
26 marzo 2014
Sin comentarios
2 minutos
Desde hace ya algunos años que están elaborándose algunas listas sobre aquellos tratamientos o pruebas médicas que debían evitarse en los niños, especialmente cuando se demuestra que algunas de ellas no son efectivas o, lo que es peor, pueden perjudicar al proceso de curación o salud de los pequeños.
Escrito por: Sacra
11 marzo 2013
Sin comentarios
2 minutos
Después de realizar una serie de investigaciones en distintos países europeos sobre la epilepsia infantil y la administración de la medicación de rescate tras una crisis grave, los investigadores se han dado cuenta que en nuestro país se podrían estar cometiendo errores a la hora de ofrecer los medicamentos necesarios para el niño que ha sufrido uno de estos accesos críticos.
Escrito por: Belén
20 septiembre 2011
Comentario
2 minutos
Las farmaceúticas envuelven sus medicinas en sabores horribles para evitar que los niños las confundan con golosinas, los ponen en envases imposibles de abrir, pero no siempre es eficaz y somos los padres los que debemos asegurarnos que no están a su alcance. Los Centros de la Asociación Americana de Centros de Toxicología, han detectado un aumento de envenenamientos del 22 por ciento en Estados Unidos, en los menores de 5 años o menos.
Escrito por: Sacra
12 julio 2010
15 Comentarios
2 minutos
Es sorprendente como los malos hábitos, sobre todo alimenticios, se han ido incorporando a nuestra vida cotidiana de una forma totalmente acelerada. Tanto es así que incluso pudiera parecer que aquellos que tienen cuidado con su dieta, procurando llevar una vida lo más sana posible, son una extraña excepción dentro del mundo desaforado del consumismo sin límite.
Escrito por: Sacra
17 mayo 2010
6 Comentarios
2 minutos
Hace sólo un par de semanas que se ha celebrado un encuentro médico organizado por la Fundación de Ayuda a la Infancia en la que se ha llegado a una contundente conclusión en torno a los diagnósticos relacionados con la hiperactividad infantil. Al parecer, uno de cada cuatro niños que son tratados por Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención (TDAH) no lo padece. Sólo tenemos que ajustarnos a los datos que nos hablan que un 97 por ciento de los adultos no están diagnosticados.
Escrito por: Belén
6 mayo 2010
6 Comentarios
2 minutos
La medicación de los niños debe ser exactamente como nos indique el médico, no se puede ni disminuir ni aumentar la dosis, ni acortar o alargar el plazo en que debemos dársela. Un error puede alterar el tratamiento, provocar una sobredosis o, como en el caso de los antibióticos, si no se lo damos todos los días que nos indican, la enfermedad puede hacerse resistente.
Escrito por: Belén
16 febrero 2010
6 Comentarios
2 minutos
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a niños y adolescentes que tienen importantes dificultades para mantener la atención y un exceso de movimiento e impulsividad que les dificulta controlar sus impulsos. El trastorno es conocido y cada vez más estudiado, pero hay pocos datos del grado de afectación en España. En Castilla y León se ha realizado un estudio que revela que un 6,6 por ciento de niños entre 6 y 16 años sufren TDAH.