Escrito por: Sacra
9 julio 2014
Sin comentarios
1 minuto
Los antibióticos son un tipo de medicamentos que combaten las bacterias que causan ciertas infecciones y enfermedades. El mal uso, o uso excesivo de este tipo de medicación hace que las bacterias se vuelvan resistentes y, por lo tanto, dejen de ser atacadas y, por lo tanto, eliminadas. Por ello es necesario seguir unas reglas estrictas para que esto no suceda.
Escrito por: Sacra
27 marzo 2014
9 Comentarios
2 minutos
Ya hemos visto, en un artículo anterior, como la Asociación Americana de Pediatría ha elaborado un informe con el que alertar, tanto a los facultativos como a los padres, de los peligros que acarrean algunas pruebas realizadas en menores. A no ser que sean necesarias, y especialmente indicadas por el especialista, no se deberían llevar a cabo, ya que no compensan los riesgos que podrían acarrear.
Escrito por: Sandra
21 septiembre 2011
Comentario
1 minuto
En 2008 una empresa de golosinas registró su marca Happy Pills y desde entonces se desató la polémica. Todo empezó cuando Happy Pills situada en Barcelona, le pidió a Estudios M un estudio de diseño gráfico e interiorismo para reiventar el producto. De aquí salió un diseño del local y del packaging (forma de empaquetar el producto) muy original. Happy Pills pudo reinventarse a los clientes habituales de golosinas ya que sus tiendas no son sólo tiendas de chuches convencionales. Es una tienda de adultos en la que se permite la entrada de niños.
Escrito por: Belén
11 mayo 2010
4 Comentarios
2 minutos
El país con mayor número de niños y adolescentes obesos es España, por lo que ha pasado de ser una preocupación a una urgencia poder acabar con esta plaga. Además se han duplicado los casos de diabetes tipo 2 entre los menores por causa de la obesidad, en las últimas tres décadas. No es raro que algunos padres se planteen el tratamiento farmacológico e incluso el quirúrgico para solucionar el problema en sus hijos. Pero ninguno de los dos es recomendable ni debería ser la primera opción.
Escrito por: Belén
6 mayo 2010
6 Comentarios
2 minutos
La medicación de los niños debe ser exactamente como nos indique el médico, no se puede ni disminuir ni aumentar la dosis, ni acortar o alargar el plazo en que debemos dársela. Un error puede alterar el tratamiento, provocar una sobredosis o, como en el caso de los antibióticos, si no se lo damos todos los días que nos indican, la enfermedad puede hacerse resistente.