Tareas que podemos pedir a los niños según su edad
 
					Los padres de la actualidad todavía siguen manteniendo ciertos roles, con respecto a los hijos, que no resultan nada beneficiosos. ¡Cuántas veces habremos oído a muchas madres decir aquello de «más vale hacerlo que mandarlo»! Enseñar a nuestros hijos a que se responsabilicen de algunas tareas del hogar no es, ni mucho menos, lanzarlos a la ingratitud de unos trabajos forzados, si no enseñarles a colaborar, a responsabilizarse y a ser más autónomos.
Evidentemente esta responsabilidad y estas tareas que podemos pedirles, van en consonancia con su edad. Pero ¿sabemos que tareas podemos exigirles a razón de sus años? Según los expertos éstas son las más adecuadas.
- Entre los 2 y 3 años deben estar siempre vigilados por un adulto. Recogemos los juguetes, las servilletas de la mesa y regamos las flores.
- Entre los 3 y 4 años empiezan a imitar a los adultos y ya tienen una idea de lo que está bien y mal. Pueden poner los cubiertos en la mesa, se desnuda solo y se viste con ayuda, aprende a esperar su turno y compartir con los demás.
- Entre los 4 y 5 años sigue necesitando ayuda pero su propio instinto le anima a lanzarse a hacer cosas solo, como vestirse. En los espectáculos suele estar más controlado. Puede poner la mesa solo y mantiene los objetos que usa ordenados. Va al aseo sin compañía. Empiezan a fraguarse sus primeras amistades.
- Entre los 5 y 6 años ya ha aprendido muchas conductas. En casa puede encargarse de limpiar el polvo, recoger la mesa y dejarse preparada la ropa para vestirse. Le encanta agradar y hacer algún recado, eso sí, en el que no tenga que cruzar la calle.
- Entre los 6 y 7 años ya empieza a controlar los desplazamientos cortos: casa del amigo-vecino, colegio… siempre que estén muy cerca y no implique peligro. Sigue las instrucciones al pie de la letra ya que todavía se guía por las órdenes del adulto. Es un buen momento para controlar su paga semanal y sus gastos.
- Entre los 7 y 8 años es cuando comienza su verdadera autonomía personal y el control de sus emociones. Es el momento perfecto para que empiece a bañarse solo o se prepare el desayuno. Empieza a saber cómo y cuándo actuar en las situaciones cotidianas y conoce las consecuencias que pueden tener sus actos.
- Entre los 9 y 11 años ya es bastante autónomo, tanto en sus tareas como en sus decisiones, así que es el momento de oponerse a las decisiones de los adultos. Intenta ser bastante preciso y perfeccionista en las tareas del hogar, y al mismo tiempo le gusta recibir recompensa por ello.
Foto | Concilia2
Comentarios cerrados

 ¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos
					¿Tu bebe necesita un andador? Te damos algunos consejos                 Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano
					Campamentos de surf para niños en Galicia durante el verano                 Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla
					Depresión postparto: factores de riesgo, síntomas y cómo prevenirla