Escrito por: Leticia
31 marzo 2011
3 Comentarios
2 minutos
Cuando hablamos de autismo nos estamos refiriendo a una discapacidad permanente que se demuestra cuando los niños alcanzan los tres años de edad. Este problema está creciendo cada vez más en el mundo y lo más importante es el impacto que tiene entre los niños, la familia y los otros miembros de la comunidad.
Escrito por: Belén
31 marzo 2011
3 Comentarios
2 minutos
Una semana más no hay ningún estreno de cine especificamente creado para niños. Aún podemos ver Gnomeo y Julieta, que se mantiene en el segundo puesto de las más taquilleras tras Torrente IV. Rango también sigue en algunas salas, aunque según algunos de nuestros lectores no es para los más pequeños. Una pelicula española, ¿Para que sirve un oso? es el único estreno para todos los públicos de mañana viernes.
Escrito por: Leticia
31 marzo 2011
2 Comentarios
1 minuto
Los colegios de España están tomando un fuerte compromiso con los temas relacionados con el medio ambiente. El programa que se creo se denomina ‘Agenda 21 Escolar’ y para su creación participó la ONU. Este es un acontecimiento muy importante para toda la sociedad, que traspasa los límites de los establecimientos educativos.
Escrito por: Maite Nicuesa
30 marzo 2011
Comentario
1 minuto
Existen iniciativas excelentes que merece la pena divulgar y conocer puesto que la información en temas de la salud es excelente a cualquier edad. En este sentido, ayer se celebró un taller didáctico para niños de 8 años que están cursando estudios en el Colegio Montserrat de Madrid. Bajo el lema “Conocer la epilepsia nos hace iguales” los niños podrán acercarse de una forma natural hacia esta enfermedad con el objetivo de poder reaccionar de forma adecuada ante un caso concreto y real.
Escrito por: Leticia
30 marzo 2011
5 Comentarios
1 minuto
Cuando nuestros pequeños nos dicen que quieren ir a aprender artes marciales, podemos pensar que esto implicaría un acto de violencia o que lo usaran para defenderse o para atacar a otras personas. Esta es la imagen errónea que muchas veces nos traen los dibujos animados o cierto tipo de películas. Pero esto no es así, si los pequeños realizan artes marciales podrán ir modelando su carácter de manera pacífica.
Escrito por: Belén
30 marzo 2011
Comentario
2 minutos
Por fin es primavera, dentro de poco el tiempo se estabilizará y podremos pasar muchos más ratos con los niños al aire libre. Podemos aprovechar las salidas para decirles que se fijen en las piedras y recojan aquellas que les parezca que tienen una forma peculiar o que les recuerde algo. También las que encuentren planas. Así los días que no haga bueno o las horas que haga demasiado calor para salir, podremos pintarlas con ellos, una interesante manualidad.
Escrito por: Maite Nicuesa
29 marzo 2011
Sin comentarios
1 minuto
La televisión es un medio de entretenimiento excelente, sin embargo, los niños deben ver programación acorde a su tipo de edad. Es decir, es importante que los más pequeños de la casa puedan ver dibujos animados y series entretenidas durante el fin de semana o en el momento de la merienda al volver del colegio.
Escrito por: Sacra
29 marzo 2011
6 Comentarios
2 minutos
Además de la propia lectura, los niños necesitan estímulos visuales y actividades lúdicas con las que acercarse al mundo de los libros. Para aquellos más perezosos o los que todavía no controlan bien las letras podemos ofrecerles libros que contengan todos estos ingredientes y que, de algún modo, les van a servir para familiarizarse con el propio objeto, además de ampliar y disfrutar con su imaginación.
Escrito por: Belén
28 marzo 2011
Sin comentarios
2 minutos
Los que nos leeís habitualmente ya sabeís que nos gusta proponeros recetas con las que divertir a los niños, conseguir que coman algo que no les gusta mucho o que sean fáciles para que las preparen ellos mismos. Hoy os contamos como hacer un faro de queso y tomate. Es muy sencilla, la pueden hacer ellos mismos, muy vistosa y dependiendo del tamaño que elijas, puede ser un plato o un acompañamiento.
Escrito por: Leticia
28 marzo 2011
16 Comentarios
1 minuto
El término ‘mandala’ en idioma sánscrito significa ‘círculo’. Estos se emplean desde hace miles de años por las diferentes culturas, pueden verse desde los antiguos calendarios solares hasta manifestaciones culturales de la India. Dentro de nuestra cultura uno de los primeros que los empleo fue Jung. Años más tarde Marie Pre creó un libro llamada 'Mandalas para los peques’, con material ideal para los niños de más de 5 años de edad.