6 dificultades de los profesores para identificar el acoso escolar

6 dificultades de los profesores para identificar el acoso escolar

Escrito por: Maite Nicuesa    3 septiembre 2025    3 minutos

Los profesores adquieren una especial trascendencia en la identificación de un caso de acoso escolar en colegios o institutos. ¿Qué dificultades experimentan?

El acoso escolar es un problema de grandes dimensiones que, con frecuencia, se contextualiza en la realidad del aula. Un espacio en el que los profesores tienen una influencia directa. Sin embargo, dicha influencia es limitada, precisamente, porque existen dificultades para identificar un caso de acoso en este ámbito. ¿Cuáles son las barreras que los profesores experimentan en el aula?

1. Sobrecarga de trabajo

Las tareas de un profesor, en la actualidad, incluyen numerosos ingredientes: preparación de las clases, formación para actualizar el currículum, reuniones, tareas administrativas… La sobrecarga de trabajo, a veces, añade una dificultad para observar con detenimiento un hecho concreto, puesto que la urgencia se convierte en norma cuando existen tantas tareas pendientes y cuestiones que atender.

2. Situaciones que no se producen en presencia de los docentes

El acoso escolar es muy complejo porque, en ocasiones, los sucesos más significativos no se producen en presencia directa del profesor. Sin duda, los efectos de una situación perduran, a través del impacto que experimenta la víctima y el propio grupo, puesto que la convivencia se deteriora. Sin embargo, cuando un profesor no ha sido partícipe de lo que ha ocurrido, no puede describir con objetividad un contexto específico.

3. Señales iniciales que pasan desapercibidas hasta que la situación se agrava

En otras ocasiones, la dificultad para percibir el acoso escolar se enmarca en el contexto inicial, cuando los indicios pueden parecen tan sutiles que pasan desapercibidos. Sin embargo, esas señales tempranas, conforme se multiplican y se agravan, derivan en una situación más compleja de gestionar y resolver.

Cuales Son Las Dificultades De Los Profesores Para Identificar Un Caso De Acoso Escolar

4. Falta de preparación

El acoso escolar es un tema muy complejo puesto que implica cuestiones vinculadas con la psicología, la afectividad, la acción individual, la influencia del grupo, el daño moral, las heridas emocionales, las familias… Ante la complejidad del asunto, y ante la falta de un conocimiento experto, surgen barreras para identificar una situación de acoso escolar.

5. Tiempo limitado para conocer la realidad interna de un grupo y las dinámicas que se crean

Previamente hemos comentado que, actualmente, los profesores experimentan una intensa sobrecarga de tareas. Por ello, el tiempo que se centra en conocer al grupo en su conjunto y a cada alumno de forma personalizada es limitado. Está condicionado por un contexto exigente en el que existen periodos de mucho estrés y carga mental. Este contexto, condicionado por la falta de tiempo, interfiere en la capacidad de profundizar en las dinámicas internas que se crean en un grupo y en la realidad que vive cada niño.

6. Los daños físicos son más visibles que los emocionales

Los síntomas y factores que influyen en el acoso escolar muestran gestos de distinta naturaleza. Existen señales claramente visibles como, por ejemplo, un golpe. Sin embargo, existen otras capas que son menos visibles como ocurre con el daño que impacta en la autoestima o el bienestar emocional de la víctima. Existen muchos tipos de humillaciones, formas de exclusión y situaciones vinculadas con la indiferencia.

Tras la vuelta a las aulas, el acoso escolar se presenta como uno de los temas que más preocupa a profesores, familias y niños. Pues bien, es importante tomar conciencia de los límites existentes en la identificación de una situación de acoso.

Reportajes


Comentarios cerrados