6 miedos frecuentes de niños y adolescentes al inicio de curso

El miedo en niños y adolescentes, en aspectos vinculados con la vida académica, puede irrumpir a lo largo del curso. Sin embargo, existen temores que empiezan a manifestarse al inicio del curso. Por ello, ante la reciente vuelta a las clases, en El Blog Infantil analizamos cuáles son los temores que se producen en este contexto.
1. Miedo a ir al colegio o al instituto
En ocasiones, este retorno a las aulas, tras un periodo estival vivido en la seguridad de la vida familiar, supone hacer frente a algún tipo de inquietud vinculada con el rechazo, las dificultades en la integración con el grupo o el acoso escolar. En este contexto, es fundamental reforzar la colaboración entre la familia y escuela para seguir el protocolo indicado.
2. Miedo a intervenir en clase y hacer preguntas
El entorno del aula se alinea con la participación y el aprendizaje. Algunos alumnos experimentan algún tipo de inquietud ante el riesgo de equivocarse o decir algo que está fuera de contexto. Por ello, aunque es esencial hacer preguntas para no acumular desconocimiento o clarificar una cuestión específica, muchos profesores son conscientes de que algunos alumnos intentan permanecer en un segundo plano en el aula. Por ello, el docente fomenta la participación y la interacción incluso de aquellos niños o adolescentes que tienden a no hacer preguntas o evitan responder cuando el profesor plantea alguna cuestión.
3. Miedo ante la dificultad de una o varias asignaturas
Cada alumno va tomando conciencia de sus propios límites y barreras a lo largo de su vida académica. De este modo, también surge el posible temor ante la dificultad de una o varias asignaturas que se convierten en un auténtico desafío. En ocasiones, ese temor se magnifica o se anticipa desde la perspectiva del inicio de curso. Y, desde esta óptica, surge el miedo ante los resultados de un próximo examen o los errores repetidos en los deberes.
4. Cambio de colegio o instituto
Uno de los cambios más notables que se produce en este momento del año es la asistencia a un nuevo colegio instituto. Ser el nuevo de la clase puede producir un auténtico vértigo a nivel interno. Y es que, el cambio supone dejar atrás una rutina previa marcada por la familiaridad del anterior centro integrado por compañeros con los que se han creado vínculos sólidos. Un cambio de colegio, por otro lado, también puede enlazar con una mudanza o, incluso, estar propiciado por una situación adversa como el acoso escolar (y el deseo de empezar de nuevo en un entorno más favorable).
5. Cambios internos producidos en el grupo de amigos
Más allá de los temores asociados con cambios tan significativos como un nuevo curso, la llegada de otro profesor o una clase diferente, también pueden surgir novedades en el grupo de amigos, ya que la amistad en la infancia y la adolescencia experimenta una constante transformación. De este modo, surgen conexiones, distanciamientos y afinidades entre dos o más personas que transforman el contexto del grupo.
6. Falta de aceptación por parte de las personas más populares
Las personas más populares del colegio y el instituto adquieren una influencia directa en el grupo puesto que se posicionan como líderes y referentes. Muchos compañeros admiran el carisma, la proyección y el protagonismo de quienes se convierten en el centro de atención por parte de los demás. El deseo de agradar, la búsqueda de reconocimiento y el deseo de popularidad son frecuentes, especialmente, en la adolescencia. Por ello, el rechazo o la indiferencia de quienes se consideran los más populares del instituto puede producir cierto temor.
Comentarios cerrados